• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las Cámaras de Comercio de Valencia, Catalunya, Murcia y Mallorca presentan el proyecto “Cámaras por el Arco Mediterráneo Español”

Las Cámaras de Comercio de Valencia, Catalunya, Murcia y Mallorca presentan el proyecto “Cámaras por el Arco Mediterráneo Español”

01/04/2012

camaras comercio arco mediterraneoLos Presidentes del Consejo de Cámaras de Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, de Catalunya, Miquel Valls, de Cámara Murcia, Pedro García-Balibrea y de Cámara Mallorca, Juan Gual de Torrella presentaron el 22 de marzo en Valencia el proyecto “Cámaras por el Arco Mediterráneo Español”.

“Cámaras por el Arco Mediterráneo Español” es una iniciativa en la que participan las Cámaras de la Comunidad Valenciana, Catalunya, Murcia, Baleares y Andalucía Oriental, que tiene como objetivo generar un espacio de diálogo entre las Cámaras del Mediterráneo con la colaboración de expertos, empresarios y entidades financieras, entre otros, generando una prospectiva que ayude a las empresas a definir sus objetivos.

Para José Vicente Morata, se trata de “salir del debate sobre las causas de la crisis y buscar vías para solucionarla, partiendo del espacio económico del Arco Mediterráneo, que tiene un modelo productivo con muchas similitudes, tanto en fortalezas como en debilidades”.

“Vamos a debatir sobre los temas determinantes para nuestras empresas, hablaremos de logística e infraestructuras, pero también de la reindustrialización del Arco y de las mejores prácticas en la transferencia de conocimiento y tecnología a las empresas, de sectores atractivos para la inversión. Queremos poner en valor el Arco Mediterráneo español y hacerlo partiendo de un modelo de competencia cooperativa, el mejor camino para desarrollar nuestras fortalezas”. En este sentido, el Presidente de Cámara Mallorca, Juan Gual, recordó que los destinos turísticos se agrupan por zonas, de la misma forma que se habla del Caribe, se habla del Mediterráneo como destino.

La iniciativa “Cámaras por el Arco Mediterráneo Español” se desarrollará a través de mesas de trabajo en las que estarán representadas las Cámaras del Arco Mediterráneo, expertos, empresarios y entidades financieras.

En cada mesa de trabajo se debatirán cuestiones que se ubican en el territorio de la fachada mediterránea de España y que le dan valor como espacio económico, tanto para las empresas como para el crecimiento económico de España y Europa: reindustrialización del espacio económico, logística, transferencia de investigación y conocimiento, internacionalización y exportación y turismo, entre otros.

Todos estos temas serán objeto de debate formulando preguntas concretas como: ¿qué tipo de actividades serán financiables en el Arco Mediterráneo?, ¿podemos colaborar para dar una salida a nuestros activos inmobiliarios?, ¿caben alianzas para la reindustrialización basas en la complementariedad?, ¿Qué modelos de transferencia de tecnología y conocimiento están funcionando en el Arco?, ¿disponemos de las infraestructuras de comunicación y logística que nos permitan un óptimo aprovechamiento de nuestros recursos y saquen ventaja de nuestra posición geográfica?

Las infraestructuras y logística del Arco Mediterráneo protagonizarán una de las mesas, ya que se trata de uno de los factores determinantes para el futuro del Arco y por tanto de las empresas. En este sentido, el presidente del Consejo de Cámaras de Catalunya y de la Cámara de Barcelona, Miquel Valls, reclamó «la colaboración público-privada» para materializar el Corredor Mediterráneo.

Respecto al desarrollo de esta infraestructura, el presidente de Cámara Barcelona indicó que «No podemos esperar a que el Gobierno solucione la papeleta»,  e insistió en buscar soluciones que sean atrayentes «para el capital privado».

A juicio de Valls, el Gobierno «tiene que tener voluntad privatizadora» para materializar el Corredor. A su juicio, «el operador del Corredor debe ser privado, mediante una concesión», fórmulas que ya funcionan en otras infraestructuras, como las autopistas.

A la vez que consideró prioritario el Corredor Mediterráneo, Valls afirmó que «no hay que olvidar el resto» de proyectos ferroviarios españoles como el Corredor Central. «Es una cuestión de tiempos y de prioridades, en la que Europa tiene mucho que decir con sus aportaciones».

Por su parte, el Presidente de Cámara Murcia destacó la voluntad de colaboración en un proyecto que permita desarrollar sinergias entre empresas y mejorar la posición en el mercado global. “Un proyecto al que se suman las Cámaras de Cartagena y Lorca, aunque no han podido estar en la reunión”.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: camaras de comercio

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal