• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Las Cámaras de Comercio Vascas piden garantías para la financiación de la Y vasca

Las Cámaras de Comercio Vascas piden garantías para la financiación de la Y vasca

16/02/2012

camaras vascasLas Cámaras de Comercio Vascas – Eusko Ganberak han expresado, en un acto conjunto Euskadi-Aquitania celebrado en Bayona el jueves pasado, su «apoyo incondicional» al Tren de Alta Velocidad. Por este motivo, solicitan a los Gobiernos español y vasco que, «pese al difícil momento económico», ratifiquen la «prioridad» de las obras de la Y vasca para que éstas puedan contar con el presupuesto necesario y evitar así retrasos en su ejecución.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Álava, Gregorio Rojo, que durante 2012 y 2013 ejercerá la Presidencia de las Cámaras de Comercio Vascas – Eusko Ganberak, subrayó la importancia de que se cumplan los plazos y se garantice la financiación de una «infraestructura sobre la que pivotará la economía y el crecimiento en nuestro futuro más cercano».

Rojo intervino en un acto conjunto organizado por las Cámaras de Comercio del País Vasco, en la que también estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Bilbao, José Angel Corres, y el presidente de la de Gipuzkoa, Pedro Esnaola, y de la Región de Aquitania. En el encuentro también intervinieron el consejero de Transportes del Gobierno vasco, Iñaki Arriola; el presidente del Consejo regional de Aquitania, Alain Rousset; y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de la Región de Aquitania, Laurent Courbu.

En su intervención, Rojo destacó la importancia que el tren de alta velocidad tiene tanto para Euskadi, cuya puesta en marcha está prevista para 2016, como para Aquitania, donde entrará en funcionamiento en 2020. «Representa una apuesta por la movilidad, la sostenibilidad y el desarrollo económico asociados a un mejor y mayor intercambio de conocimiento, personas y mercancías», ha subrayado.

El nuevo presidente de las Cámaras de Comercio Vascas destacó la importancia de la Y Vasca para el tejido económico y empresarial. «Distintos sectores, como la automoción, la aeronáutica, la logística, las nuevas tecnologías y el turismo se verán altamente beneficiados por el tren de alta velocidad. Va a suponer una total revolución en la forma de entender y hacer negocios en Euskadi y con el resto de Europa», expuso Rojo.

La Y vasca es un proyecto mixto que va a permitir el transporte de viajeros y de mercancías. La infraestructura está diseñada para admitir el mayor peso de los vagones de mercancías, que circularán por dicha vía a una velocidad máxima de 90 km/h, y se estima que podrá transportar al año la carga de 800.000 camiones. Dicha carga supondría un incremento del 400% en el transporte de mercancías por ferrocarril, que contaría además con la ventaja de evitar transbordos desde 500 a 2.000 kilómetros.

Archivado en:TERRESTRE Etiquetado con:alta velocidad, camaras de comercio, ferrocarril, infraestructuras, transporte ferroviario, Y Vasca

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal