• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las Cámaras de Madrid y Valencia estrechan relaciones con el puerto de Valencia

Las Cámaras de Madrid y Valencia estrechan relaciones con el puerto de Valencia

08/03/2011

Los Comités Ejecutivos de las Cámaras de Comercio de Madrid y Valencia, presididos por Arturo Fernández y José Vicente Morata respectivamente, se reunieron el miércoles pasado con el Presidente del Puerto, Rafael Aznar. A la reunión asistieron el Presidente de Cierval, Rafael Ferrando, y el Presidente de Cámara Castellón Salvador Martí.

Durante la reunión, se habló sobre las líneas de trabajo entre ambas Cámaras, una colaboración que se inició con la creación de un grupo de trabajo para aprovechar el potencial del AVE Madrid-Valencia, donde también participaron los Ayuntamientos de ambas ciudades, las consejerías de turismo, Diputación de Valencia y asociaciones empresariales, entre otros. “Sólo este año se han doblado el número de cruceros” –afirmó Morata- quien añadió que “el eje Madrid Valencia es estratégico y ambas Comunidades juntas tenemos mayores posibilidades para ser foco de atracción”.

“Somos comunidades hermanas –señaló Arturo Fernández- y nuestro puerto natural es Valencia; los empresarios madrileños y valencianos tenemos que sumar esfuerzos en estos tiempos tan difíciles, sobre todo teniendo tantas cosas que tenemos en común, desde el AVE hasta una entidad financiera común, que nos puede ayudar a todos los empresarios. Lo que hay que hacer ahora es estrechar todavía más estos lazos entre ambas comunidades”.

Por su parte, Rafael Aznar destacó que “para nosotros el mercado de Madrid es fundamental y desde luego hay un régimen de reciprocidad donde el Puerto de Valencia es útil para la Comunidad de Madrid. El 65% de las exportaciones e importaciones de la Comunidad de Madrid por vía marítima se canalizan a través del puerto de Valencia y si hablamos de la gran distribución y consumo o de la industria auxiliar de la automoción estamos en el 85%, por tanto es importante que seamos lo más útiles posibles a la economía madrileña, sobre todo en tiempos de dificultad económica como los actuales”.

El conflicto del Norte de África fue otro de los temas tratados en la reunión. Para José Vicente Morata “es de esperar que el conflicto se resuelva con la mayor rapidez; hay muchas empresas valencianas con intereses, empresas de diferentes sectores que decidieron salir porque aquí no había demanda y que ahora están a la expectativa para ver hacia donde derivan los acontecimientos. Por eso desde la Cámara se pide al Gobierno como prioridad absoluta el seguimiento del conflicto y colaboración para que el proceso se desarrolle pacíficamente y con garantías para el comercio del mediterráneo”.

Sobre este aspecto, Rafael Aznar añadió que el puerto de Valencia tiene un tráfico del 11% con los países MENA, -Middle East and North África-, que son los que ahora mismo están agitados. “No es que estemos notando la situación pero lógicamente nos preocupa”.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: camara de madrid, camara de valencia, puerto de valencia

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal