• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Las cifras de piratería alcanzaron en 2017 su nivel más bajo en 22 años

Las cifras de piratería alcanzaron en 2017 su nivel más bajo en 22 años

18/01/2018

En 2017 se registraron un total de 180 incidentes de piratería y robo a mano armada contra buques mercantes en todo el mundo, según recoge la última edición anual del informe sobre piratería de la Oficina Marítima Internacional (IMB) de la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Esta cifra supone el número más bajo de incidentes registrados desde 1995, cuando se recibieron 188 denuncias, y 11 menos que en 2016.

Según el mencionado informe, a lo largo de 2017, 136 buques fueron abordados, 6 secuestrados, 16 sufrieron disparos con armas de fuego y se intentaron otros 22 ataques. En estos incidentes, 3 tripulantes fueron asesinados, 6 resultaron heridos, 91 fueron tomados como rehenes y otros 75 secuestrados. En 2016, se reportaron un total de 191 incidentes, con 150 buques abordados y 151 tripulantes tomados como rehenes.

Dicho informe reitera conclusiones que ya se pusieron de manifiesto en 2016, entre ellas el riesgo persistente en las aguas del golfo de Guinea. Según Pottengal Mukundan, director de IMB: «Aunque el número de ataques ha disminuido en 2017 respecto al año pasado, el golfo de Guinea y la costa nigeriana siguen siendo una amenaza para los marinos. Las autoridades de este último país han ayudado a evitar una escalada de los incidentes en la zona gracias a sus intervenciones”. En esta zona se han registrado 36 ataques de diversa índole a buques, 65 tripulantes secuestrados y 7 buques que resultaron atacados con armas de fuego.

También han aumentado los ataques de los piratas somalíes en el golfo de Adén, registrándose 9 ataques, 2 más que en 2016. El pasado mes de noviembre un portacontenedores fue atacado a unas 280 millas al este de Mogadiscio (Somalia. Gracias a las maniobras evasivas del buque, los piratas fueron incapaces de abordarlo y huyeron, disparando dos cohetes antitanque. Posteriormente 6 individuos fueron detenidos por la Fuerza Naval de la Unión Europea y trasladados a las islas Seychelles donde se les acusó de «cometer un acto de piratería». Si son declarados culpables podrían ser condenados a hasta 30 años de prisión.

Ante estas circunstancias, es necesario insistir en que los buques que naveguen por aguas somalíes deben mantener alta la guardia y aplicar las recomendaciones de seguridad más recientes, BMP4, así como embarcar seguridad privada en los buques especialmente vulnerables. Para Mukundan, “este dramático incidente, unido a las cifras de 2017, demuestra que los piratas somalíes conservan la capacidad y la intención de lanzar ataques contra barcos mercantes a cientos de millas de su costa”.

Finalmente, aunque en el sudeste asiático los ataques han descendido ligeramente, de 49 en 2016 a 43 en 2017, en Filipinas el número de incidentes denunciados se ha duplicado, pasando de 10 a 22. Según señala el informe de IMB, las patrullas de la Policía Marina de Indonesia siguen resultando eficaces en los 10 fondeaderos seguros designados del país y las alertas transmitidas por el Centro de Informes de Piratería (PRC) de la IMB, en nombre de las autoridades filipinas, han ayudado a evitar nuevos ataques.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: camara de comercio internacional, piratería

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal