• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Las empresas piden un cambio de actitud para superar la crisis y créditos a nivel europeo para los emprendedores

Las empresas piden un cambio de actitud para superar la crisis y créditos a nivel europeo para los emprendedores

03/07/2013

consorci_Jornadeempresari2La jornada empresarial “Reivindicando el potencial empresarial” que se ha celebrado el pasado 6 de junio en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona con participación de empresarios de primera línea constató la necesidad de un cambio de actitud anímica en España para superar la crisis, ya que todos ellos coincidieron que “hay señales que la atonía económica está superándose” en palabras del presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay.

En la jornada participaron el presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara; el presidente de DB Schenker Spain-Tir, Jaume Ballester; el director general de Fira de Barcelona, Agustín Cordón; el vicepresidente de RRII de Seat, Ramon Paredes; el presidente del Grupo Hotusa, Amancio López; el director general de Dorna; Manel Arroyo; el presidente de Agromillora Catalana, Carles Sumarroca; el presidente de Seven Marketing, José María Casanovas y el director general de BCL, Santiago Bassols.

La jornada se desarrolló a lo largo de la mañana substanciando cinco ponencias sectoriales alrededor de la logística, la industria cultural y de comunicación, la oferta turística y agroalimentaria, el sector del automóvil y la trascendencia empresarial de la actividad deportiva, y dio lugar a diversas noticias, como que el Consejo Empresarial para la Competitividad (CEC), que agrupa las principales empresas del país, prepara una gira por España después del verano para explicar las fortalezas de la economía española en competitividad industrial, una gira que ya hizo por el extranjero.

Así lo aseguró el presidente de Planeta, Jose Manuel Lara, que ve en la gira del CEC una demostración evidente que hay señales de mejora en cuanto a la salida de la crisis. Lara instó a “un cambio psicológico” más positivo, ya que “se está consumiendo menos en gran parte a causa de un efecto psicológico”, dijo, vaticinando un repunte económico para los próximos meses.

El presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà, subrayó que España ha mejorado significativamente su competitividad y “ha entrado en un nuevo escenario” en el que los empresarios deben animarse a hacer nuevos proyectos “porque el ciclo de la crisis debe cambiar”.

En este sentido, Gay de Montellà pisdió que se confirme la contención del déficit y especialmente ha reclamado que a nivel europeo se permita que llegue financiación para las pymes para poder impulsar la actividad económica en España.

En su opinión estamos en un entorno “muy diferente de hace un año” ya que se vuelve a valorar la inversión en España, se ha contenido el déficit, la reforma laboral ha sido una herramienta que ha mejorado la flexibilidad interna, y “hemos superado Alemania, Francia e Inglaterra en crecimiento de cuota de mercado exterior”.

Jaume Ballester, presidente de DB Schenker Spain-Tir, pidió que los empresarios dejen de “llorar y rasgarnos las vestiduras” (sic) y busquen oportunidades de negocio porque en el mundo de los transportes “hay señales verdaderas que la atonía económica está acabando”, a pesar que el consumo interno no está ni de lejos a nivel de antes de la crisis.

Tanto Ballester como el director general de Barcelona Centre Logístic Catalunya, BCL, Santiago Bassols, pidieron cambios de funcionamiento en el ámbito logístico, mejorando los trámites aduaneros y administrativos, así como más formación profesional y de enseñanza de idiomas para ampliar el hinterland barcelonés y reforzar nuestra competitividad en comercio internacional. “Tenemos la máquina preparada para acoger más actividad”, señalaron,  considerando que actualmente se cuenta con buenas perspectivas de uso de infraestructuras.

El vicepresidente de Relaciones Institucionales de SEAT, Ramon Paredes, también pidió una mejora en el ámbito logístico para favorecer las exportaciones de la automoción, uno de los sectores que vende en el exterior el 80% de lo que produce. Paredes se lamentó de la burocracia y la falta de competitividad en áreas portuarias y de transporte que perjudican un sector automovilístico que “hizo los deberes” antes de la crisis y que es muy competitivo.

El director general de la Fira de Barcelona, Agustín Cordón, subrayó las nuevas perspectivas de competitividad que ofrece la telefonía móvil en aplicaciones industriales y logísticas, -uno de los aspectos que se trabajará con BCL-, y consideró que Barcelona tiene con la Mobile World Capital “un catalizador” de nuevas oportunidades de negocio y de situar a España como un hub tecnológico que puede ser un gran sector creador de ocupación.

El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara, vaticinó que los nuevos sectores económicos no crearan tanta ocupación como los antiguos, pero al mismo tiempo reconoció que “hoy la empresa española es competitiva, y hace 5 años no lo era”. El presidente de Planeta se mostró especialmente crítico con “la manipulación de la información” y la nueva cultura low cost y tecnológica que “ignora la credibilidad de la información”.

Carles Sumarroca, de Agromillora Catalana, consideró que el sector agroindustrial sí puede ser la fuente de creación de muchos puestos de trabajo  siempre que se aborde desde la perspectiva de grandes explotaciones de agricultura intensiva e innovadora. Explicó que hay más de 15 multinacionales interesadas en invertir en este tipo de actividad vinculada con la I+D y la innovación por todo el mundo, y en este sentido reclamó que se sepa ver que “una situación complicada nos demuestra que se pueden hacer muchas cosas”. Por otro lado, indicó que una agricultura subvencionada por la UE y por los PER “no tiene futuro”.

Amancio López, presidente de Hotusa, resaltó el buen posicionamiento de España y en particular de Barcelona como potencia turística. A pesar de todo, consideró que “la recuperación no llegará hasta que el crédito a las empresas no vuelva a la normalidad”. Entre otros temas, puso sobre la mesa “la insensatez” de no liberalizar los horarios comerciales en las ciudades turísticas y la necesidad que se mejore la seguridad ciudadana en Barcelona, que es una de las ciudades más turísticas de Europa por detrás de Londres y París.

Manuel Arroyo, de Dorna, y Josep Maria Casanova, de Seven Marketing, aportaron su visión como empresas responsables de grandes actos televisados de interés mundial como son el Campeonato Mundial de Moto GP o los X-Games, que han atraído la atención de millones de telespectadores en motoristas españoles y al escenario deportivo de la ciudad de Barcelona, ayudando a la difusión y posicionamiento internacional del país.

El presidente de la Cambra de Comerç de Barcelona, Miquel Valls, apuntó que “la economía española empieza a pisar tierra firme” y solicitó una buena gestión europea para que llegue el crédito a las pymes, señalando que hay signos de recuperación aunque hay cierta “aversión” a hablar de ello por miedo a equivocarse como hizo el gobierno central anterior cuando veía “brotes verdes” al inicio de la crisis.

Marc Bonavía, presidente de la Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya, AIJEC, pidió a la administración que dejen paso a los empresarios “porque solo los empresarios crean puestos de trabajo”, visión que reforzó el delegado del Estado en el Consorci de la Zona Franca, Jordi Cornet, al reivindicar la figura del empresario como ejemplo de liderazgo y de hacer realidad lo que se sueña, sumando y compartiendo proyectos”.

“Los latinos caemos a menudo en autoflegerlarnos, pero tenemos muchas capacidades y sabemos reestructurar nuestros objetivos de forma innovadora. Es una capacidad que tenemos, y debemos explotar”, dijo, considerando que esto es un buen instrumento para afrontar momentos como los actuales “y cambiar las cosas”.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: consorci zona franca, jornadas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal