Los datos de 2013 confirman la positiva evolución del sector exterior de Bizkaia. Las exportaciones sumaron 8.465 millones de euros, lo que supone un aumento del 3,5% con respecto a 2012. Las importaciones, por su parte, crecieron un 3,1% hasta situarse en 10.328 millones.
En este período, la evolución de las exportaciones correspondientes a los productos no energéticos ha sido más positiva (7,6%) ya que las ventas exteriores de productos petrolíferos y minerales disminuyeron un 9,2%. Por su parte, las exportaciones del sector material de transporte, con un incremento del 60,3%, son las que han presentado una mejor evolución en 2013, centrándose en el sector naval y en el ferroviario. Otros sectores de importancia en la estructura exportadora de Bizkaia también evolucionan favorablemente, aunque de un modo más moderado. Los sectores de Metales Comunes y sus Manufacturas y el de Maquinaria y Aparatos lo hacen en un 4,9%. Por el contrario, bajan un 1,7% las exportaciones de la Industria Química, Caucho y Plásticos.
En el caso de las importaciones, el crecimiento de los productos petrolíferos alcanza un 5,5%. Y, entre los principales sectores no energéticos, el sector de Química, Caucho y Plásticos aumenta sus compras exteriores un 9,6% y el de Metales Comunes y sus Manufacturas lo hace un 4,8%. Sin embargo, sectores que podrían indicar recuperación de la inversión, como Maquinaria y Aparatos y Material de Transporte reflejan tasas negativas del -0,3% y -8,0%, respectivamente. El conjunto de las importaciones no energéticas presenta un pequeño incremento del 0,3%.
El déficit comercial, que ha aumentado ligeramente en 27,9 millones de euros, se sitúa en un total de 1.863 millones. El saldo exterior positivo de productos no energéticos se ha incrementado en 453 millones, alcanzando los 1.964 millones de euros.
Los intercambios comerciales con la UE-28 continúan mostrando unos pobres resultados. Las exportaciones de Bizkaia a esta zona, en 2013, significaron un 57,8% de lo exportado, una disminución del 1,9%, mientras que las importaciones retrocedieron un 3,2%.
Esta situación tiene su origen en el retroceso de las ventas a Portugal (-24,9%), Reino Unido (-9,2%), Dinamarca (-21,4%), Italia (-7,2%) y Francia (-5,2%), que no ha podido verse compensada por el aumento de las exportaciones a los Países Bajos con un incremento del 51,3% y a Alemania con un 2,1%.
Por otro lado, las exportaciones a EEUU suben un 14,7%. Igualmente, las cifras revelan que las empresas de Bizkaia siguen haciendo un esfuerzo por diversificar sus mercados. Así, han crecido un 13,9% las ventas exteriores a la Comunidad de Estados Independientes y un 6,9% a América del Sur.
En el conjunto de Euskadi las exportaciones aumentaron un 1,2%, mientras que las importaciones lo hicieron un 1,8%.
Comparativamente, la situación del comercio exterior de Bizkaia en 2013 fue la más equilibrada de los tres Territorios Históricos. Las exportaciones de Álava se incrementaron un 5,2%, pero sus importaciones bajaron un 2,6%. Y, por lo que se refiere a Gipuzkoa, sus compras exteriores disminuyeron un 4,6%, siendo de un 1% el crecimiento de sus importaciones.