• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas alcanzaron los 22.594 millones de euros en 2013

Las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas alcanzaron los 22.594 millones de euros en 2013

26/04/2014

Según informa la FIAB, la Federación de la Industria de Alimentación y Bebidas, España es el país europeo cuyas exportaciones de alimentación y bebidas experimentan el mayor crecimiento frente a sus principales competidores: Italia (+0,1%), Francia (+1,4) o Alemania (-1,7%)

Destacan por su crecimiento mercados como Japón, Alemania y Reino Unido, en comparación con los países emergentes, cuya ralentización económica se ha visto reflejada en un descenso de las exportaciones en algunos de estos mercado

El vino, la carne de cerdo y el aceite de oliva, por este orden, siguen siendo los productos del sector más exportados

Las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas (IAB) alcanzaron los 22.594 millones de euros en 2013, lo que supone un crecimiento del 1,5% con respecto al año anterior y una cifra récord para el sector. Este dato supone que las ventas en el exterior de productos de alimentación y bebidas representan ya el 10% de las exportaciones totales de bienes de la economía española.

Por otra parte, las importaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas se redujeron un 0,8% en 2013 hasta los 19.127 millones de euros. Estos datos arrojan una balanza comercial positiva de 3.466 millones de euros, –500 millones más que en 2012– y una tasa de cobertura IAB del 118%, la mejor de toda la serie histórica.

En el conjunto del sector agroalimentario, incluyendo productos no transformados como frutas y verduras, las exportaciones crecieron un 3,7%, alcanzando los 36.685 millones de euros. Esta cifra supone un 16% del total de las exportaciones españolas de bienes de consumo.

Valoraciones de la Federación

Si bien en 2013 las exportaciones totales de bienes crecieron más que las de la Industria de Alimentación y Bebidas, un 3,6% frente a un 1,5%, la comparativa con los últimos cinco y diez años presenta unos crecimientos medios superiores –del +5,7% y del +6,5%, respectivamente– a los del total de bienes de la economía –del +4,4% y del +5,4%–.

Desde una comparativa europea, la IAB española presentó en 2013 el mayor incremento de exportaciones de la Industria Alimentaria dentro de las principales potencias: Alemania cayó en 2013 un -1,7%, Países Bajos un -0,8%, Francia creció un +1,4%, Italia subió un +0,1% y Bélgica disminuyó un -5,3%.

Respecto a los mercados de destino, el comportamiento de las exportaciones de la Industria de Alimentación y Bebidas es paralelo al cambio de tendencia que está teniendo lugar en la economía mundial: mientras se ralentiza el crecimiento de los países emergentes, mantienen su fortaleza las exportaciones a países de la Unión Europea (+4%), y en especial a Reino Unido (+12%), así como otros países desarrollados como EE.UU. (3%) o Japón (+11%).

Por el contrario, en 2013 cayeron las ventas a países como China + Hong Kong (-6%), Rusia (-36% en gran parte debido a las restricciones a la importación de cárnicos), México (-4%), Brasil (-8%) o Sudáfrica (-25%), mientras aumentaron las exportaciones a mercados como, Francia (+4%), Portugal (+6%), Alemania (+8%), Reino Unido (+12%), Estados Unidos (+3%), Japón (+11%), Suiza (+5%) o Australia (+4%).

Los productos más exportados se mantienen estables, con un ranking encabezado por el vino con 2.583 millones de euros (+5%), la carne de cerdo con 2.388 millones (+2%) y el aceite de oliva con 1.950 millones (+3%). Les siguen el pescado congelado, los zumos, los productos de panadería, los licores y aguardientes, las aceitunas, las conservas de pescado y el aceite de soja.

Archivado en:EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado con:evolución sectorial, exportaciones, industria alimentación y bebidas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal