• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Las mercancías ya pueden ir en ferrocarril entre Valencia y Zaragoza gracias al acuerdo de Renfe y Logitren

Las mercancías ya pueden ir en ferrocarril entre Valencia y Zaragoza gracias al acuerdo de Renfe y Logitren

24/02/2010

El Consejo de Administración de Renfe ha aprobado la constitución de una unión temporal de empresas con Logitren para conectar Valencia y Zaragoza con un servicio intermodal para el transporte de mercancías. El nuevo servicio, que se estrena con una frecuencia semanal de dos trenes por sentido, responde a la estrategia de Renfe para potenciar nuevos corredores ferroviarios de transporte de contenedores y ofrecer una solución logística integral, eficiente y más sostenible desde el punto de vista medioambiental entre Valencia y Zaragoza, vía Teruel.

La puesta en marcha del nuevo servicio, que inicialmente ofrece una capacidad semanal de carga de 2.000 toneladas y 208 TEUs, responde a su vez al interés de Renfe por potenciar el tráfico ferroviario con los puertos, con el objetivo de ganar cuota de mercado para el tren en el transporte de mercancías.

Con este acuerdo, las empresas ferroviarias Renfe y Logitren ofrecen una solución logística intermodal en el corredor Valencia-Zaragoza, donde la única alternativa hasta el momento es la carretera. La iniciativa permitirá optimizar una gestión conjunta de activos para aumentar el valor añadido y la calidad del servicio, aprovechar y potenciar sinergias empresariales y mejorar la productividad de los tráficos entre dos puntos logísticos de gran importancia dentro de España.

Se estima que el nuevo servicio que ponen en marcha Renfe y Logitren se dirige a un mercado potencial de unos 12.000 TEUs. Los trenes conectan el Puerto de Valencia con la terminal de Zaragoza-Plaza.

Las ventajas medioambientales de un tren de 500 toneladas

La distancia recorrida y una carga media de 500 toneladas por tren en el nuevo servicio entre Valencia y Zaragoza permiten calcular el ahorro de emisiones de dióxido de carbono y de consumo de energía que permitirá el tráfico ferroviario si se compara con el modo carretera. Se trata de un tráfico ferroviario equivalente a la circulación de 96 camiones semanales. Tomando como referencia la oferta inicial de circulaciones, cuatro trenes por semana, se deduce que el ahorro anual de consumo de energía del nuevo servicio puede alcanzar los 557.000 litros diesel y el ahorro anual de emisiones de CO2 puede superar las 1.320 toneladas.

Cálculo de emisiones de CO2 y consumo energético.  Tráfico Valencia-Zaragoza (Vía Teruel) – 500 toneladas. Tren y Camión.
Cálculo de emisiones de CO2 y consumo energético. Tráfico Valencia-Zaragoza (Vía Teruel) – 500 toneladas. Tren y Camión.

Para realizar este cálculo se ha utilizado EcoTransit (Ecological Transport Information Tool), un sistema que integra una base de datos, una metodología y una herramienta on line para el cálculo del impacto que los distintos modos de transporte ocasionan sobre el medio ambiente en Europa y que está respaldado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA). En www.ecotransit.org está alojada la herramienta para el cálculo del impacto medioambiental del transporte.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: logitren, renfe

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal