El Observatorio Mujer, Empresa y Economía de la Cambra de Comerç de Barcelona ha presentado el estudio “La pérdida de talento femenino en el sector privado en Catalunya” que ha elaborado conjuntamente con la Fundación CIREM. El estudio concluye, entre otros puntos, que el llamado “techo de cristal‟ se traslada también a nivel salarial: actualmente las mujeres directivas tienen un tope de ingresos alrededor de los 50.000 euros sucios anuales.
Discriminación sutil
El estudio pone de manifiesto la presencia de lo que se denomina “techo de cristal”, un conjunto de obstáculos poco visibles y sutiles que desalientan o frenan el desarrollo profesional de las mujeres. Estos obstáculos no están directamente relacionados con las restricciones de tiempos de trabajo y movilidad vinculadas a la conciliación.
Las variables analizadas en el estudio para ilustrar estas formas de discriminación sutil son: las expectativas profesionales de hombres y mujeres y el grado de logro; la vinculación entre el hecho de tener hijos y la carrera profesional; y el hecho de haber sufrido en alguna ocasión alguna situación de exclusión o discriminación a lo largo de la vida profesional. En este sentido, las diferencias entre las respuestas de los hombres y las mujeres son sensiblemente diferentes. Los hombres atribuyen las situaciones de exclusión o discriminación mayoritariamente a una cuestión de nepotismo (hasta un 42,6% así lo afirma), cuando sólo un 6,1% de las mujeres alega este motivo. Las mujeres declaran principalmente haber sufrido una situación de exclusión o discriminación por motivo de su sexo (56,1%), cosa que sólo afirma el 6,6% de los hombres.
El estudio también pone de manifiesto que las mujeres tienen menos posibilitados de llegar a posiciones directivas o gerentes y que disfrutan de un salario significativamente inferior, con independencia de la jornada habitual, de las cargas familiares y de otros factores. En este sentido, el estudio concluye que:
- Un 41% de los hombres son directivos o gerentes, mientras sólo el 19% de las mujeres han llegado a esta posición.
- Un 44% de los hombres que trabajan a tiempo completo tiene un salario sucio anual superior a los 50.000€, mientras sólo el 16% de las mujeres supera este umbral.