• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las normas t?cnicas suponen el 1% del PIB en Espa?a

Las normas t?cnicas suponen el 1% del PIB en Espa?a

29/10/2013

El cat?logo de normas t?cnicas espa?ol, desarrollado por la Asociaci?n Espa?ola de Normalizaci?n y Certificaci?n (AENOR), ha alcanzado los 30.427 documentos, consolid?ndose como uno de los m?s completos del mundo. As? lo ha anunciado la entidad, con motivo del D?a Mundial de la Normalizaci?n, que se celebr? el 14 de octubre. Las normas t?cnicas tienen beneficios econ?micos y suponen el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) en Espa?a, contribuyendo a reforzar la competitividad de las organizaciones.

Las normas contienen las buenas pr?cticas y el consenso del mercado respecto a la mejor forma de abordar procesos importantes para las organizaciones, en los que se juegan su competitividad. La Asociaci?n Espa?ola de Normalizaci?n y Certificaci?n es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas t?cnicas en Espa?a y representante espa?ol ante los organismos internacionales de normalizaci?n.

Las normas se elaboran con la participaci?n de todas las partes implicadas en cada caso, y son fruto del consenso. M?s de 4.000 expertos participan en 203 comit?s t?cnicos de normalizaci?n en el seno de la entidad.

El cat?logo espa?ol permite el acceso al conocimiento y tecnolog?a de las normas a m?s de 500 millones de personas, especialmente en Latinoam?rica; 500.000 p?ginas que son la enciclopedia de nuestra tecnolog?a. La Asociaci?n lidera el grupo internacional encargado de la traducci?n de documentos t?cnicos al espa?ol.

Los flujos econ?micos no ser?an como los conocemos si no existiesen las normas: el 80% de los productos que se comercializan en el mundo est?n sujetos a ellas, facilitando el acercamiento y la exportaci?n de bienes y servicios a nuevos mercados. Las normas hacen las veces de pasaporte de calidad.

Garantizar cambios positivos

Este a?o, el D?a Mundial de la Normalizaci?n ha tenido como lema ?Las normas internacionales garantizan cambios positivos?; con ?l, los organismos de normalizaci?n internacionales ?la Organizaci?n Internacional de Normalizaci?n (ISO), la Comisi?n Electrot?cnica Internacional (IEC) y la Uni?n Internacional de Telecomunicaciones (ITU)? buscan subrayar la constante evoluci?n y adaptaci?n de la actividad de normalizaci?n a un mundo en continuo movimiento, demostrando su capacidad para responder a los nuevos desaf?os de las empresas, como el desarrollo sostenible o la lucha contra el cambio clim?tico.

La Asociaci?n lleva la voz de los sectores de actividad espa?oles a los foros internacionales donde se debaten normas de aplicaci?n europea o mundial. Actualmente, expertos espa?oles desempe?an 165 responsabilidades en 131 ?rganos de normalizaci?n internacionales.

job application online

Publicado en: Noticias Etiquetado como: aenor, normalización, normas técnicas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal