• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Las obras del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana empezarán en enero

Las obras del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana empezarán en enero

11/11/2013

La ministra de Fomento, Ana Pastor, anunció el jueves 7 de noviembre en el acto de celebración del XX Aniversario del Diario del Puerto, en Valencia, que las obras del Corredor Mediterráneo en la Comunidad Valenciana comenzarán el próximo mes de enero.

La ministra indicó que los trabajos que se iniciarán corresponden a la renovación de vía del tramo Moncofar-Castellón (37,4 M€), obras de vía y electrificación de los tramos Sagunto-Castellón (50,8 M€) y Valencia Nord-Sagunto (60,3 M€).

Asimismo, señaló que en la Comunidad Valenciana sólo quedan por licitar de las obras de implantación de ancho UIC las instalaciones de seguridad de Castellón-Vandellós.

En este punto, Pastor destacó que el Corredor Mediterráneo está siendo posible porque entre 2012 y 2013 se han invertido 2.433 millones de euros para llevarlo a cabo y que, en 2014, se destinarán 1.005 millones de euros, de los que 232,47 serán en la Comunidad Valenciana.

Importancia del sector portuario

La titular de Fomento resaltó durante su intervención que uno de los objetivos prioritarios de su Departamento es potenciar la intermodalidad ferroviaria, ya que es necesario que todos los enclaves logístico-portuarios dispongan de buenas infraestructuras y conexiones ferroviarias que los conecten.

Así, Pastor subrayó la importancia del sector portuario para la economía española, ya que contribuye de manera directa a que sea más competitiva.

En este sentido, dijo que la actividad portuaria aporta más de 9.000 millones de euros de valor añadido bruto, cifra que se duplica hasta los 18.000 millones de euros si se contabiliza su efecto inducido, y que se generan más de 100.000 empleos directos que se convierten en 275.000 si se consideran los inducidos.

En términos de tráfico, los puertos españoles alcanzaron en 2012 los 475 millones de toneladas. Los tráficos de exportación han experimentado un crecimiento muy notable, por encima del 20%. En concreto, en septiembre de 2013, se alcanzaron 340 millones de toneladas.

En cuanto a inversión en puertos estatales, la ministra indicóado que en 2014 se destinará una inversión pública de 776 millones de euros, lo que supone un incremento del 5,8% con respecto a 2013.

En su discurso, Pastor ha destacado la apuesta del Gobierno por el Puerto de Valencia, en el que se han invertido 87,1 millones de euros en 2012 y 2013 y al que se destinarán 50 millones de euros en 2014 para diferentes actuaciones, entre las que destacan la remodelación de la red viaria y del ferrocarril entre el Muelle de Poniente y Muelle Costa.

Asimismo, la titular de Fomento se refirió al Puerto de Valencia como el principal puerto español, con un tráfico que representa el 14% del total nacional. En 2012 movió más de 66 millones de toneladas de mercancías y, a fecha de septiembre de 2013, alcanza los 49 millones de toneladas.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: comunitat valenciana, corredor mediterraneo, ferrocarril, ministerio de fomento, puerto de valencia

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal