• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Las pequeñas empresas no se acogen al nuevo régimen del IVA por ser demasiado complejo

Las pequeñas empresas no se acogen al nuevo régimen del IVA por ser demasiado complejo

06/04/2014

Desde el 1 de enero de 2014 y hasta el 31 de marzo, las PYMES (no incluidas en el régimen de módulos) con un volumen de negocio inferior a 2 millones de euros pueden acogerse voluntariamente al régimen especial de IVA de caja, que permite no ingresar el IVA hasta que se cobre la factura. Si una empresa se ​​acoge al sistema de caja deberá aplicarse a todas sus operaciones y, además, todos sus clientes quedarán sujetos al mismo régimen, en consecuencia sus clientes no podrán deducir el IVA hasta que no hayan pagado.

La Cambra de Comerç de Barcelona ha realizado una encuesta a 3.100 empresas catalanas para saber el grado de conocimiento de esta reforma, su utilidad para las empresas así como la intención de estas acogerse o bien los motivos para no hacerlo.

Conocimiento del régimen de IVA con criterio de caja

En general, el grado de conocimiento de la reforma del IVA que entró en vigor en enero de 2014 es elevado. El 76% de las empresas conocen esta reforma, mientras que el 20% de las empresas la desconoce y el restante 5% no sabe o no contesta. Por sectores económicos, sorprende el alto porcentaje de empresas del sector hotelero que no conoce la reforma, un 40% del total, que es el más elevado de todos los sectores.

Utilidad de la reforma del IVA

La mayoría de empresas catalanas consideran que esta reforma del IVA no es una medida útil para su negocio. De las 3.100 empresas encuestadas en Catalunya, el 52% consideran que es poco útil (valores 1 y 2 en una escala de 1 a 5), mientras que sólo el 15% de las empresas creen que es una medida útil (valores 4 y 5).

Acogerse a la reforma o no y por qué

El 16% del total de empresas catalanas tienen previsto acogerse al régimen especial de IVA con criterio de caja, el 33% no pueden hacerlo porque no cumplen los requisitos, mientras que el 39% no piensan acogerse. Los dos principales motivos aducidos para no acogerse son, en primer lugar, que no lo necesitan porque no tienen problemas de liquidez, señalado por  un 16% de empresas, y el segundo motivo es la elevada complejidad del sistema, señalado por el 12% de empresas. Hay otros dos motivos pero éstos son menos importantes: no poder hacerlo con sus clientes (8% de empresas) y no conocer cuáles son los trámites para acogerse (2% restante).

Ahora bien, estos porcentajes varían en función del número de trabajadores, porque la medida está orientada sobre todo a ayudar a las empresas de menor dimensión y con más problemas de liquidez. Por ello, se analizan los principales resultados según dimensión de la empresa:

  • Empresas de menos de 10 trabajadores: el 75 % de estas empresas dicen que pueden acogerse al nuevo régimen del IVA, pero sólo lo han hecho o tienen la intención de hacerlo el 21%. Cabe destacar que un 10% de las empresas dice que no pueden acogerse porque su relación con los clientes no lo permite.
  • Empresas de 10 a 49 trabajadores: pueden acogerse el 57% de las empresas, pero lo harán el 17%. El 16 % de empresas dicen que no les hace falta y el 14% aducen complejidad en la tramitación como motivo principal para no acogerse.
  • Empresas de más de 50 trabajadores: en este grupo sólo se han acogido el 7% de las empresas porque son pocas las que facturan menos de 2 millones de euros.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: cambra comerç barcelona, Empresas, nuevo régimen IVA, pymes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal