• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Las principales empresas del Gran Consumo se unen para reducir el desperdicio alimentario

Las principales empresas del Gran Consumo se unen para reducir el desperdicio alimentario

22/11/2012

aecoc_grupo empresasTodos los años un tercio de los alimentos producidos en el mundo para consumo humano se pierden o desperdician: más de 1.300 millones de toneladas de alimentos que no llegan al consumidor final. El desperdicio alimentario se ha convertido en un problema global que demanda respuestas concretas.

Consciente de ello, la Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) lidera una campaña pionera en Europa para tratar de frenar esta problemática. Por primera vez, un centenar de empresas y asociaciones relacionadas con el sector alimentario han suscrito un acuerdo de colaboración para reducir el desperdicio alimentario. Un acuerdo que cuenta con el apoyo de la Administración pública y de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

A principios de 2012, el Consejo Directivo de AECOC aprobó el desarrollo de un proyecto destinado a involucrar a toda la cadena de valor (sector primario, industria, distribución), Administración Pública y Banco de Alimentos en la búsqueda de soluciones a este problema global. Así es como toma forma la campaña «La alimentación no tiene desperdicio, aprovéchala” presentada esta tarde en Madrid y en cuya firma pública han participado los presidentes y directores generales de las principales compañías del sector en nuestro país.

Los objetivos

Un centenar de empresas de la industria alimentaria, entre las cuales figura todo el Consejo directivo de AECOC, han suscrito este plan de colaboración, apoyadas por las asociaciones que las representan (AECOC, ASEDAS, ACES, ANGED, FEHR, FERHCAREM Foro InterAlimentario, CCAE…). Un acuerdo que se ha hecho extensivo a través de AECOC a las Administraciones Públicas y a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).

El proyecto persigue reducir el desperdicio mediante la prevención y el impulso de prácticas de eficiencia y aprovechar más el excedente mediante la optimización. Se trata de un esfuerzo que afecta a toda la cadena productiva del sector y que demanda la implicación de la Administración pública para concienciar a la sociedad y de los bancos de alimentos para que se optimice la llegada al consumidor final.

Las empresas firmantes se comprometen a impulsar en sus organizaciones un decálogo de buenas prácticas para reducir el desperdicio alimentario. AECOC, por su parte, se compromete a realizar seguimiento de las iniciativas desarrolladas en el marco del proyecto y a coordinar las dos comisiones de trabajo que se crearán en el marco de la iniciativa.

AECOC firmará, a su vez, un acuerdo de colaboración con la Federación Española de Bancos de Alimentos. Un acuerdo que persigue incrementar el volumen de alimentos entregados a los Bancos de Alimentos, profesionalizar el proceso de captación y gestión del producto alimentario una vez que entra en los canales de redistribución y establecer sistemas de medición que permitan cuantificar el verdadero impacto del proyecto.

Demasiada comida a la basura

Los hogares tiran anualmente 2,9 millones de alimentos a la basura. Ni siquiera la crisis ha conseguido paliar las consecuencias de esta falta de sensibilidad alimentaria y nuestro país se mueve en el promedio de desperdicio alimentario de los países industrializados. El desperdicio per cápita entre los consumidores es de 95-115 Kilos anuales en Europa y Norteamérica, mientras que en África subsahariana y en Asia meridional y el Sudeste asiático se tiran solamente entre 6-11 Kilos por persona.

En estos momentos, en España viven 9 millones de personas en situación de pobreza, personas que para comer dependen, en buena medida, de los Bancos de Alimentos. A nivel europeo, nuestro país ocupa el primer lugar en actividad de Bancos de Alimentos. España cuenta con 54 Bancos de Alimentos que mueven 104 millones de kilos al año.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: aecoc, sector gran consumo

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal