• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Las pymes españolas apuestan por la internacionalización

Las pymes españolas apuestan por la internacionalización

18/05/2012

La Escuela de Organización Industrial (EOI) ha lanzado la segunda entrega del estudio sobre internacionalización de PYMES españolas: “Tendencias hacia la internacionalización de las pymes españolas 2011”, patrocinado por DHL y Mastercard.

El estudio busca mediante un enfoque cualitativo una visión global de la situación y actividad internacional de las PYMES españolas para detectar su problemática y sus necesidades actuales de apoyo. El estudio se ha realizado a través de entrevistas a 800 PYMES, en las que se ha consultado sobre diversos aspectos de la internacionalización de su actividad, como estrategias, tipo de implantación, posicionamiento exterior, número de empleados en otros países, criterios de selección de mercados, etc.

El estudio revela que la principal estrategia de internacionalización de las PYMES es la exportación. Las empresas con más de 26 empleados, de la zona de Levante o Norte y pertenecientes a los sectores de construcción, maquinaria, vehículos y transporte tienden a tener una implantación productiva en el exterior, mientras que empresas más pequeñas, de la zona Sur y de los sectores de manufacturas e intermediación, apuestan por la implantación comercial.

Desde el punto de vista del posicionamiento, la implantación directa y la alianza con socios locales predomina en las empresas más pequeñas y de procedencia Norte y Levante, mientras que las empresas del Centro recurren a la alianza con grandes empresas, especialmente en los sectores de alimentación, bebidas y tabaco.

Cabe destacar que sólo una de cada cuatro empresas cuenta con un plan estratégico de internacionalización con una política estructurada y la mayoría no aplican un criterio específico de selección de mercados, ya que muchas PYMES llevan a cabo operaciones exteriores como consecuencia de peticiones específicas de sus clientes y no como estrategia. Sin embargo, las empresas españolas ven la internacionalización como una solución ante la situación del mercado nacional, especialmente las más pequeñas, mientras que las de mayor tamaño consideran importante diversificar los mercados.

En cuanto a la problemática para realizar actividades en el exterior, la principal barrera señalada por las PYMES es la dificultad de los procedimientos aduaneros, aunque otros factores también son la falta de formación especializada del personal, la competencia y la falta de ayudas, además de los idiomas y la escasa información.

Los principales mercados con presencia española son la UE y América Latina, aunque las empresas de la zona Sur están apostando por Asia, especialmente China y en Levante se decantan por EEUU y Canadá. En sectores específicos como manufacturas, ventas y químicos existen importantes posiciones en el Norte de África.

DHL está realizando una decidida apuesta estratégica para apoyar y ofrecer soporte y servicio a la actividad de las pequeñas y medianas empresas, objetivo en el que se enmarca el patrocinio de este estudio. Según Felipe Corcuera, Director General de DHL Express Iberia: “Las pymes suponen el 80% del tejido industrial de nuestro país y uno de sus grandes problemas a la hora de internacionalizar su actividad es la aduana. DHL tiene expertos que solucionan ese tipo de gestiones y asesoran sobre los trámites en cualquier país del mundo”.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: DHL, internacionalizacion, mastercard, pymes

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal