• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Las TIC se consolidan en las empresas españolas

Las TIC se consolidan en las empresas españolas

20/01/2011

Las empresas españolas mejoran su confianza en la tecnología, con estabilización o crecimientos moderados en el uso de las tecnologías más consolidadas (el 92% de las empresas disponen de ordenador), y con mayor impulso en las más recientes (el 23% de las empresas navegan por internet a través del móvil).

Así lo refleja el informe “Las tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Empresa Española, 2010”, elaborado por la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AMETIC) y everis, consultora de negocio, estrategia, desarrollo de aplicaciones tecnológicas y outsourcing, con la colaboración de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, a través de red.es (ONTSI).

Este estudio sobre las TIC en la empresa señala en su décima edición que el uso de ordenadores se encuentra prácticamente generalizado entre las entidades de 50 y más empleados. Las áreas locales para intercomunicar equipos informáticos están presentes ya en un 70,4% de las empresas y el 10,3% de estas entidades puede establecer conexión entre los ordenadores personales de directivos y empleados, y el 7,2% se encuentra interconectado entre sus distintas oficinas y locales. Más de la mitad de las conexiones LAN (Local Area Network) se realizan a través de cable (58,4%), mientras que el 28,2% emplea wifi y el 11,5% utiliza ambos métodos.

Comunicaciones móviles

Las comunicaciones móviles también se encuentran cada vez más integradas en las empresas españolas y continúa creciendo su uso. Así lo confirma el 82,9% de las compañías que emplean la telefonía móvil para el desarrollo de su actividad. En cuanto a los terminales, los teléfonos 3G ya están presentes en el 42,6% de las empresas y los smartphones en el 27,2%. En cuanto a los autónomos, el 68,5% del colectivo utiliza terminales móviles profesionales, principalmente entre aquellos dedicados al sector de la construcción, donde alcanza al 92,6%. Entre los autónomos con telefonía móvil, uno de cada dos utiliza terminales básicos sin conexión a Internet y la tecnología 3G está presente en el 37,2% de teléfonos de este colectivo y el 6,6% de los trabajadores que disponen de tecnología móvil, tiene alguna aplicación hecha a medida para su negocio.

Por otra parte, un campo en auge entre las empresas españolas es la VoIP (voz sobre IP), presente en el 13,7%, con un incremento de uso con respecto al año 2009 de 4,5 puntos porcentuales. Para el uso de la Voz IP el medio más habitual es el ordenador (78,9%), seguido por el teléfono fijo (22,4%). Entre los autónomos hay que destacar que el 4,7% emplea la Voz IP como herramienta de comunicación, y de ellos el 82,1% lo hace a través del ordenador.

El comercio electrónico continúa subiendo

El comercio electrónico continúa con su progresiva implantación con datos que indican que el 42,9% ya comercializa sus productos de forma electrónica, mientras que el 11% de las que no lo hacen tiene previsto implantar este método en menos de 3 años. Los medios de pago y cobro electrónicos alcanzan en esta edición al 30,1% de las empresas y por tipo de transacción, las entidades que pagan por Internet ascienden al 28,5%, mientras que el 4,4% cobra de manera electrónica sus ventas. En cuanto a la factura electrónica, actualmente, el 6,5% de las entidades españolas ya la utiliza y el 25,9% prevé emitirlas en un plazo inferior a 3 años.

Archivado en:TECNOLOGÍA Etiquetado con:TIC

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal