• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / OPINIÓN / Las ventajas reales de usar consumibles para impresión de calidad

Las ventajas reales de usar consumibles para impresión de calidad

15/06/2010

Jean Pierre da Costa

Product Manager de consumibles de Avery Dennison

La calidad de impresión y de los códigos de barras debería ser un aspecto clave para cualquier compañía. Una impresión optimizada de códigos de barras y etiquetado incrementa la productividad, potencia la fiabilidad, reduce el tiempo a la hora de lanzar un producto al mercado o time to market y aumenta la competitividad.

El análisis de las ventajas financieras del TCO, en inglés TCO, de Total Cost of Ownership (*) tiene en cuenta todos los costes –fijos, variables, directos e indirectos– de cualquier equipamiento a lo largo de su vida útil. El propósito de este análisis es proporcionar una cifra clara y comparable para determinar la rentabilidad total de la inversión (ROI) en un determinado equipo.

Estudios realizados por Avery Dennison confirman que a medida que el TCO disminuye, la productividad aumenta. Existen una serie de aspectos básicos que permiten reducir el TCO – como por ejemplo un buen nivel de servicio y una mayor fiabilidad – y que casi siempre tienen un efecto positivo y acorde a los niveles de productividad total. Por ejemplo, un proceso de impresión más fiable tendrá como resultado una menor inactividad y, por tanto, más productividad, lo que evitará potencialmente pérdidas en el negocio.

White Paper TCOCoste total de propiedad (TCO)

El Coste total de propiedad incluye los siguientes parámetros: la adquisición, los consumibles, el soporte y la fiabilidad.

Adquisición: focalizada en la calidad y la compatibilidad

Aparte del precio de compra de la impresora, la adquisición también puede implicar un determinado tiempo para escoger previamente el proveedor más adecuado. Al comprar equipos de impresión de códigos de barras, es fundamental que tres componentes sean de alta calidad y plenamente compatibles entre sí:

  • Hardware
  • Ribbon TT
  • Etiqueta

Además, la capacidad de material, la velocidad de impresión, la calidad del hardware, un software fácil de usar y la fiabilidad de los tres componentes debe ser considerado.

Soporte: el mantenimiento profesional es esencial

El coste de las reparaciones puede ser significativo. Usar los consumibles apropiados, sustituir las piezas desgastadas en el momento justo, así como hacer un uso y un mantenimiento conformes a las especificaciones, permite que los costes de mantenimiento sean mínimos.

Consumibles: los originales siempre son los mejores

Contemplar todos los factores puede suponer un mayor retorno de la inversión (ROI) y un TCO más bajo a largo plazo. Es muy aconsejable el uso de etiquetas y ribbon de transferencia térmica originales porque sus estándares de fabricación son más rigurosos.

Fiabilidad: el fundamento de la rentabilidad

Los procesos de impresión poco fiables provocan que las tareas resulten lentas y que surjan problemas que, en muchos casos, tendrán que solucionarse de forma individual. El resultado es que la empresa puede perder pedidos y, en consecuencia, ingresos. Una impresión de calidad, fiable y consistente también es clave, ya que los códigos de barras mal impresos pueden provocar la insatisfacción de los clientes.

Conclusión

Los productos cuyo precio es más bajo no necesariamente ofrecen la mejor relación calidad-precio, ya que los costes totales de propiedad, que se mantienen durante toda la vida útil del equipo, a menudo representan un gasto mayor. Adoptar equipos más fiables, con mejores contratos de mantenimiento y menos inventarios en piezas de recambio, puede reducir la inversión de capital y ayudar a evitar las penalizaciones por incumplimiento de estándares. Esto, a su vez, puede acortar el periodo de amortización del producto.

Y lo que es más importante, a las empresas con un total conocimiento de los costes, una garantía de fiabilidad y calidad no sólo les facilitará conservar a sus clientes, sino también atraer a otros nuevos. Escoger a un único proveedor, que pueda gestionar la totalidad de un proceso específico, es vital para mantener la máxima eficiencia del equipo, así como para minimizar los costes que se dan a lo largo de su ciclo de vida. Como resultado, una compañía puede prevenir y solucionar sus problemas más rápidamente de lo que lo haría con diversos proveedores, además el CTO total es menor y los gastos iniciales de adquisición son más fáciles de justificar.

(*)Coste Total de Propiedad

El Coste Total de Propiedad (TCO) es un sistema de facturación usado también para análisis. Ayuda a estimar todos los costes de los productos e inversiones. La idea es conseguir una visión general incluyendo no solamente los costes de adquisición, sino también todos los aspectos operativos. Aunque el concepto del TCO se ha usado en diferentes industrias desde la década de los 60 como mínimo, fue la firma analista de tecnología Gartner quién promovió el uso de este método como un IT específico a finales de los 80.

Si desea acceder al White Paper Coste total de propiedad del equipo de impresión, etiquetado y seguimiento de artículos, obtener más información sobre consumibles u otros White Papers, visite: http://www.monarch.averydennison.com/emea/es/contact/white-paper-contact.asp

Publicado en: OPINIÓN Etiquetado como: avery dennison

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal