
El presidente del Organismo Público Puertos del Estado (OPPE), Fernando González Laxe, y el presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), Manuel Morón, han firmado el convenio por el que ambas instituciones desarrollarán en los Puertos de Algeciras y Tarifa un ambicioso proyecto de medición, predicción y alerta de variables océano-meteorológicas como el viento, el oleaje, las corrientes y el nivel del mar. El proyecto, conocido como SAMPA (Sistema Autónomo de Medición, Predicción y Alerta), se desarrollará durante tres años con un presupuesto de 1´2 millones de euros, inversión que asumirán entre ambas instituciones. El SAMPA permitirá suplir las carencias que tiene el Estrecho en ese sentido, traduciéndose en una gestión más eficaz, segura y sostenible de los Puertos de la Bahía de Algeciras y de Tarifa.
Buena colaboración entre Algeciras y Tánger Med
Antes de la firma de este ambicioso convenio, el presidente del OPPE visitó el Ayuntamiento de Algeciras y posteriormente el Puerto Bahía de Algeciras, donde entre otras instalaciones, conoció las terminales de contenedores de APM Terminals y TTI Algeciras. De la primera destacó los 3 millones de Teus movidos durante 2009 “a pesar de la crisis”, y de la segunda el adelanto en tres meses de su entrada en funcionamiento. Sobre la competencia, en concreto de Tánger Med, Laxe ha subrayó que la política de colaboración que Algeciras y Tánger Med han emprendido es la más adecuada. Además recordó que “para los que otorgan todas las ventajas a Tánger Med, ahí está el ejemplo de la surcoreana Hanjin, que teniendo previsto inicialmente instalarse en el puerto marroquí, optó finalmente por Algeciras”. De otro lado, se mostró claro con las necesidades ferroviarias de la Bahía, “en la que es prioritario la mejora del tramo Algeciras-Bobadilla”. Por último, entre otros temas, se refirió a la seguridad marítima en la Bahía, de la que dijo que “es uno de los lugares de Europa con menos accidentes marítimos”, como así lo recoge el informe anual de la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA). A pesar de ello, apuntó, “el accidente cero no es posible, y la APBA y la Capitanía Marítima trabajan intensamente para minimizar los riesgos y corregir los impactos cuando estos se producen, un ejemplo de lo anterior es el convenio que hemos firmado”.
Manuel Morón afirmó en la presentación del proyecto, que el convenio “en el que venimos trabajando desde hace algún tiempo” persigue aumentar el conocimiento del medio físico con el fin de mejorar “tanto el diseño y ejecución de las infraestructuras, como la explotación de las mismas”. Por su parte, Gonzalez Laxe insistió en que el convenio es un “ejemplo de colaboración institucional” entre Puertos del Estado y Autoridades Portuarias, que además tendrá utilidad para otros puertos del entorno, sean españoles o no. Para el presidente de los puertos españoles, las herramientas que contempla el proyecto son “una apuesta por la eficiencia de los puertos y la seguridad del transporte marítimo”. Por su carácter pionero, el presidente del OPPE anunció que España presentará este proyecto en el próximo Consejo de Ministros de Transportes de la UE.