• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Llorca asegura que “la viabilidad financiera y competitividad de los puertos españoles son los objetivos fundamentales para esta legislatura”

Llorca asegura que “la viabilidad financiera y competitividad de los puertos españoles son los objetivos fundamentales para esta legislatura”

11/05/2012

El pasado 25 de abril el Cluster Marítimo Español celebró una nueva sesión de sus Desayunos del Clúster, en la que participó José Llorca, presidente de Puertos del Estado.

Durante el desayuno de trabajo, el presidente de Puertos del Estado, José Llorca Ortega, señaló, que “el Gobierno tiene una idea de estabilidad en el modelo portuario actual, que no prevé modificaciones legislativas relevantes para esta legislatura”.

En este sentido, el presidente de Puertos del Estado, recordó, que el actual modelo se fundamenta en la autosuficiencia económica de los puertos y en algunos casos, este modelo está en riesgo porque algunos puertos tienen una rentabilidad inferior al 2,5% sobre sus activos, fijado por la Ley de Puertos, y en algunos casos incluso negativa,”. Por este motivo, José Llorca, fijó como primer objetivo para Puertos del Estado, “poner en el camino de la viabilidad económica financiera a todos los puertos españoles”.

Como segundo objetivo, el presidente de Puertos del Estado, destacó la necesidad de ganar en competitividad  global de los puertos. “La competitividad significa tasas portuarias más baratas en algunos casos y servicios portuarios más baratos. “Debemos trabajar para que haya más competencia en la prestación de servicios portuarios y en este sentido, la empresa privada debe realizar también un esfuerzo”, ha apuntado.

Por otro lado, según José Llorca, durante años se han realizado grandes inversiones en los puertos españoles gracias sobre todo, a fondos y programas europeos. Ahora, “ha llegado el momento de la gestión y no de las grandes inversiones. “Nuestros puertos cuentan hoy en día, con una gran sobrecapacidad que debemos empezar a rentabilizar”. “En este sentido, vamos a ser muy cautos con cualquier nueva inversión, intentando siempre que esté bien fundamentada, en función de la demanda y en un esquema de viabilidad financiera.”

Además, José Llorca, señaló que había consensuado personalmente con todas las autoridades portuarias, las premisas de austeridad y menos gasto para esta legislatura. En este sentido, el presidente de Puertos del Estado, recordó que el presupuesto para este año 2012 asciende a unos 800 millones de euros, lo que supone un 25% menos con respecto a 2011. “Con este presupuesto, intentaremos, reducir el endeudamiento neto desde este año 2012, en una cuantía de 30 millones, que será mayor en años sucesivos”. “Nuestro objetivo final, es que los puertos tengan un papel importante en la competitividad de la economía española siempre desde la premisa de la viabilidad económica financiera”.

Para finalizar el acto, el presidente del Clúster Marítimo Español, Federico Esteve Jaquotot, presentó al presidente de Puertos del Estado, los proyectos en los que trabaja actualmente el Clúster, tales como la conexión eléctrica de los grandes buques en los puertos o el proyecto de Puertos Verdes.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: cluster marítimo español, puertos del estado, puertos españoles, sistema portuario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal