• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / LÓGICA, AECAF, ASTIC y ANATRANS firma la declaración de responsabilidad empresarial en la cadena de suministro

LÓGICA, AECAF, ASTIC y ANATRANS firma la declaración de responsabilidad empresarial en la cadena de suministro

04/04/2011

logica_responsabilidad_1Las organizaciones empresariales LÓGICA, AECAF, ASTIC y ANATRANS firmaron recientemente la Declaración de Sostenibilidad, Ética y Responsabilidad en la Cadena del Transporte y la Logística Española. El acto tuvo lugar en Madrid dentro del II Congreso Nacional de Movilidad y Distribución Urbana Sostenible, organizado por CITET (Centro e Innovación para la Logística y el Transporte por Carretera).

Firmaron la declaración: Gonzalo Sanz, presidente de la patronal de los operadores logísticos LÓGICA; Fernando Rodríguez Sousa, Presidente de AECAF, (Asociación Empresarial de Carga Fraccionada); Antonio Pérez, miembro del Comité Ejecutivo de ASTIC (Asociación del Transporte Internacional por Carretera); y Jaime Agramunt, presidente de ANATRANS (Federación Nacional de Agencias de Transportes-Operadores de Transporte).

Como señaló Gonzalo Sanz, presidente de LÓGICA, en representación de las cuatro patronales sectoriales “empezamos ahora un camino que debe contribuir a la eficiencia y mejora de la competitividad. La declaración que hoy firmamos debe significar un punto de inflexión en la forma de gestionar el sector”.

El Director General de Transportes Terrestres del Ministerio de Fomento, Manuel Villalante, que fue testigo de la firma, felicitó a las asociaciones por “tener una gran visión y responsabilidad empresarial” y animó al resto del sector a sumarse a la iniciativa.

logica responsabilidad_3Esta declaración nace entendiendo que la ética y la responsabilidad empresarial son valores fundamentales en el desarrollo de la actividad empresarial y tiene como objetivo ser de utilidad para toda organización española que diseñe, implemente dirija, controle o se vea afectada por alguna fase de la cadena del transporte y la logística (aprovisionamiento, almacenaje, transporte, distribución e incluso actividades de terminación del proceso productivo).

“Las dificultades que actualmente atraviesa la logística y el transporte derivados de la situación económica y de la escalada de los precios del petróleo nos han llevado a una acción conjunta de los dirigentes sectoriales para diagnosticar las causas y emprender iniciativas innovadoras y valientes y sean sostenibles en el tiempo”, indicó Sanz durante la presentación de este acto.

Los pilares básicos en los que se fundamenta son la compresión de que la cadena de suministro desempeña un papel vital en el crecimiento y eficacia del mercado y en el desarrollo económico nacional, por lo que es una fuerza positiva para toda la sociedad. Que  actualmente se observan unos síntomas preocupantes que afectan a la rentabilidad de las empresas, las condiciones laborales de los trabajadores, a la creación de empleo y a la sostenibilidad de todo el sistema; y que apostar por una existencia responsable y ética de todos los participantes es la mejor opción para incrementar la rentabilidad empresarial e impulsar un desarrollo sostenible.

Asimismo, los presidentes firmantes del documento manifestaron la importancia de incorporar a nuevas organizaciones a esta declaración para lo que se crearán indicadores de rendimiento clave (KPI), adaptados a la realidad y circunstancias propias de cada tipología empresarial, lo que permitirá velar por la implementación progresiva de la declaración e informar sobre los progresos realizados.

Principios básicos

Los principios básicos de la declaración de sostenibilidad, ética y responsabilidad en la cadena del transporte y la logística son:

  • Creación conjunta de riqueza
  • Buen gobierno
  • Salud y seguridad
  • Preservación medioambiental
  • Ética comercial

Archivado en:Noticias Etiquetado con:AECAF, anatrans, astic, LÓGICA, responsabilidad social

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal