• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Los 7 pecados a la hora de escoger un software de gestión

Los 7 pecados a la hora de escoger un software de gestión

26/04/2014

Desde el comparador español de software www.BUSCOelMEJOR.com han estudiado los principales errores que realizan las empresas a la hora de escoger el software de gestión o Enterprise Resource Planning (ERP). Tras analizar la información aportada por las miles de compañías que han visitado su web, han resumido en estos siete puntos los fallos más comunes y más graves, a la hora de escoger un programa informático.

En este sentido, el CEO y fundador de BUSCOelMEJOR.com, Lluís Soler Gomis, explica que “los siete pecados a la hora de escoger un software son válidos tanto para un autónomo o una pyme como para una multinacional, sin importar el sector o la actividad. Si las empresas los analizan antes de empezar a buscar una solución de software de gestión y, por supuesto, antes de adquirirla, se ahorrarán mucho tiempo y dinero. Encontrar el proveedor de soluciones informáticas adecuado es una de las decisiones más importantes y difíciles, porque puede provocar el éxito de la gestión de la empresa en el futuro inmediato”.

En concreto, los siete pecados a la hora de escoger un software son los siguientes:

No analizar los módulos que necesitaremos y su escalabilidad

Hay que ser precavidos y estudiar las necesidades de la empresa tanto a corto, como a medio y largo plazo. Por tanto, hay que hacerse preguntas y observar las necesidades, tomando como base las que actualmente cubre la solución que utilizo actualmente: ¿Qué necesito?; ¿Producción, ventas, compras, control de almacenes, logística, contabilidad, nóminas, gestión de Recursos Humanos, marketing y ventas, etc.?

No involucrar las diferentes áreas de la empresa

Según las respuestas que aporten las diferentes áreas de la empresa necesitaremos una solución más amplia o más específica. Es necesario conversar con los departamentos que necesitarán el software. También, preguntar a otras áreas si precisan mejorar o cambiar sus soluciones informáticas. Sin olvidarnos de lo más importante: la dirección debe de estar involucrada y promover la implantación del software.

No analizar el hardware y la movilidad

En informática la movilidad se refiere a la instalación de aplicaciones móviles en terminales Pocket PC o industriales, con los cuales es posible efectuar todo tipo de labores (comerciales, logísticas, etc.). desde cualquier lugar. A este respecto, hemos preparado una batería de preguntas, cuya respuesta nos ayudará en la elección: ¿Quién se encargará del mantenimiento tanto del hardware como del software?; ¿Nos deberíamos basar en una solución en la nube o cloud o seguir utilizando los dispositivos actuales?; ¿Necesitaremos una solución de movilidad?; ¿Nuestros dispositivos móviles están preparados?; ¿Son Smartphones?;¿Necesitaremos 4G?; ¿La conexión a internet de nuestra oficina es suficientemente veloz?; ¿Los ordenadores actuales soportarán la solución informática nueva?

No analizar la diversidad de fabricantes de software: soluciones estándar, de nicho, software libre y freeware

Existe tal variedad software que las empresas se suelen perder. Hay que empezar valorando las soluciones estándar que ya existen en el mercado. Posiblemente no hará falta que inventemos la rueda y con su implantación sea más que suficiente. Se diferencian de las de nicho, en que estas últimas son muy específicas para el sector, mientras que las estándar valen para cualquier empresa. Por ejemplo, una solución ERP específica para el sector vitivinícola.

También hay que valorar las aplicaciones de software libre. En estas soluciones el software y las licencias no tienen coste, pero se debe tener en cuenta que hay que invertir en una buena implantación y adaptarlas a cada cliente.

Por otro lado, también existen las soluciones freeware (no confundirlas con software libre) en las que el software pertenece a un fabricante. Una de sus principales ventajas es que no tienen coste de licencias.

Recomendamos analizar detalladamente cada propuesta y no escatimar en gastos: muchas veces lo barato sale caro.

No analizar soluciones cloud o SaaS

Las soluciones cloudo en la nube (del inglés, cloud computing) son aquellas soluciones informáticas que no se alojan en los servidores de las empresas, sino que están alojadas en un lugar remoto. Estas soluciones cada vez están teniendo más aceptación, ya que realmente te olvidas de la compra de los servidores y su correspondiente mantenimiento.

Asimismo, para aquellas empresas que tengan una gran estacionalidad de usuarios, la modalidad SaaS (del inglés: Software as a Service)  es recomendable, ya que se paga solo por uso. Por ello, siempre hay que solicitar una propuesta de pago de licencias del software de gestión en modalidad SaaS.

No valorar el servicio postventa y los costes de mantenimiento

Una de las piezas clave para que se realice correctamente la puesta a punto es evaluar el soporte ofrecido por el proveedor de software. Hay que analizar cómo nos ayudarán con la formación y, en caso de incidencia, el tiempo de respuesta al que se comprometen. Además, estas características cambian, no según el fabricante del software, sino que dependen del partner que instalará el software. En este sentido, se deben valorar los costes de mantenimiento anuales, ya que el mantenimiento de las licencias supone una carga importante en el plan de negocio de numerosas empresas.

No solicitar diversas propuestas de proveedores de software y testearlos antes

Es necesario analizar profundamente qué necesitamos y qué proveedor es el más adecuado para mi empresa según mi tamaño, sector y requerimientos. Para dar respuesta a esta necesidad surgió el comparador de software www.BUSCOelMEJOR.com. Se trata de una web gratuita y neutral, que realiza una comparación y te muestra el resultado de los 3 mejores software para tu empresa, entre más 100 soluciones distintas.

Finalmente, también es aconsejable testear el software antes de implantarlo y realizar demos. Así se podrá conocer mejor realmente su potencial, su usabilidad y manejo.

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: software

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal