• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los colegios profesionales catalanes preocupados por la reforma de la Ley de Servicios Profesionales

Los colegios profesionales catalanes preocupados por la reforma de la Ley de Servicios Profesionales

02/08/2013

El Departamento de Justicia, los máximos representantes de los colegios profesionales de Catalunya y representantes de todos los grupos catalanes en el Congreso participaron recientemente en el primer encuentro para abordar el contenido del nuevo marco normativo sobre Servicios Profesionales en el que trabaja e impulsa el Gobierno del Estado y sobre el que Gobierno de la Generalitat y los colegios han coincidido en mostrar su preocupación por el texto del borrador del Anteproyecto de ley.

Durante el encuentro, los máximos representantes de los colegios profesionales trasladaron sus inquietudes en cuanto al futuro de las profesiones colegiadas, si la reforma sale adelante en los términos en que está planteada en estos momentos. Y, al mismo tiempo, reflexionaron en torno a las necesidades del sector.

Una de las preocupaciones que mostraro los representantes del ámbito colegial es la posibilidad de que la mayoría de estas corporaciones puedan pasar a tener un régimen de colegiación voluntaria, con la dificultad que ello conlleva para ejercer las funciones de garantía del cumplimiento de los códigos deontológicos de las profesiones. Al mismo tiempo que señaló que será mucho más difícil velar para que no se produzcan actos de intrusismo profesional, competencia desleal u otras actuaciones irregulares en perjuicio de los usuarios y consumidores de los servicios profesionales.

Desde el Departamento de Justicia, el conseller Germà Gordó, durante su intervención en la apertura de esta mesa redonda, puso de manifiesto que el ejercicio que se pretende hacer de las competencias del Estado, deja la competencia de la Generalitat en materia de colegios profesionales muy mermada y, además, que la propuesta normativa rompe con un sistema de profesiones colegiadas sin crear ningún otro, y desregula algunas profesiones, situación que puede acabar originando una cierta inseguridad jurídica.

Tal y como ha aseguró el conseller Gordó «nos encontramos ante un texto que invade las competencias de la Generalitat; centralista e intervencionista». «El texto del Anteproyecto de ley no ha sido consensuado con las comunidades autónomas ni, tampoco, facilitado oficialmente», recordó el titular de Justicia en su intervención, al tiempo que insistió en que el Gobierno catalán no renuncia a agotar la vía del diálogo.

Esa misma mañana, en una reunión previa en la que participaron responsables del Departamento de Justicia y cinco representantes de los colegios profesionales, se constituyó el grupo de trabajo encargado de elaborar e impulsar el nuevo marco legal en Catalunya, para colegios profesionales, adaptado a la normativa comunitaria, los retos de futuro y a las necesidades que demanda la sociedad del siglo XXI.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: colegios profesionales, ley servicios profesionales

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal