• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / AÉREO / Los Comités de Coordinación Aeroportuaria garantizan la participación de las CCAA en la gestión de los aeropuertos de Aena

Los Comités de Coordinación Aeroportuaria garantizan la participación de las CCAA en la gestión de los aeropuertos de Aena

10/10/2013

El Consejo de Ministros aprobó el 20 de septiembre, a solicitud del Ministerio de Fomento, un Real Decreto por el que se regula la composición, organización y funcionamiento de los Comités de Coordinación Aeroportuaria.

Este Real Decreto garantiza la participación de las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de Autonomía, administraciones locales, así como las organizaciones empresariales y sociales más representativas en la gestión aeroportuaria de aquellos aeropuertos atribuidos a la gestión y explotación de Aena Aeropuertos. Se completa, así, el modelo de gestión en red y la adopción de iniciativas en cada territorio que impulsen su conectividad.

Las funciones de estos comités son de naturaleza consultiva y fueron ya establecidas por Real Decreto Ley en diferentes ámbitos como la calidad de los servicios aeroportuarios y la actividad de los aeropuertos, la definición de la estrategia a desarrollar en relación a los aeropuertos o el conocimiento de las propuestas en materia de servidumbres aeronáuticas y acústicas.

Las funciones también incluyen la colaboración en la definición de las líneas estratégicas de los aeropuertos, en particular informando los Planes Directores de los respectivos aeropuertos; el conocimiento del procedimiento de consultas desarrollado por Aena Aeropuertos, S.A. en materia de tarifas aeroportuarias; la canalización de las actuaciones relacionadas con la promoción del transporte aéreo y la promoción de acciones para el fortalecimiento de la conectividad, entre otros.

Los comités se reunirán al menos dos veces al año para abordar estas cuestiones.

En el plazo de tres meses desde la aprobación del Real Decreto se creará un Comité de Coordinación Aeroportuaria por cada comunidad autónoma o ciudad con Estauto de Autonomía y estarán compuestos por 11 miembros, 1 presidente -que será el secretario general de Transportes- y diez vocales, pertenecientes a cada una de las organizaciones que forman parte del Comité:

  • 2 representantes de la Comunidad Autónoma
  • 3 representantes de Aena Aeropuertos
  • 3 representantes de las corporaciones locales
  • 1 representante de las cámaras de comercio de la comunidad autónoma
  • 1 representante de las organizaciones económicas y sociales

En la tramitación de este Real Decreto se ha tenido en cuenta el parecer de las comunidades autónomas y se ha dado audiencia a la Federación Española de Municipios y Provincias, a los gestores aeroportuarios, a las organizaciones sindicales y empresariales, y al Consejo Superior de Cámaras de Comercio.

Publicado en: AÉREO Etiquetado como: Aena Aeropuertos, comités coordinación aeroportuaria

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal