Las exportaciones en contenedor han sido dinamizadoras de la actividad en el Port de Barcelona durante el primer trimestre de 2013 y registraron en marzo un repunte del 26%. Los 127.950 TEU llenos de exportación acumulados representan un incremento del 7,7% respecto de los tres primeros meses de 2012 y prácticamente la mitad del total de contenedores llenos registrados: 241.752 TEU (+2,7%).
Aparte de las exportaciones, este incremento del total de TEUs llenos viene también motivado por el aumento de los transbordos (+3%). Además, las importaciones de TEUs llenos han registrado un descenso muy moderado (-1%), ya que en marzo se compensaron los descensos provocados por la celebración del año nuevo chino en el mes de febrero (y que previsiblemente pospuso envíos hasta marzo). De hecho, es remarcable que las importaciones en contenedor crecieron en marzo después de prácticamente 18 meses consecutivos de resultados negativos.
El tráfico total de TEU (llenos + vacíos) ha sido de 406.608 TEU, con un leve descenso del 1% respecto del mismo período del año anterior, que se explica principalmente por el descenso de los tráficos de vacíos y en menor grado por las exportaciones de vacíos. El desequilibrio entre importaciones y exportaciones produce, por otra parte, un incremento de contenedores vacíos de importación para cubrir la demanda de las ventas al exterior.
El volumen de tráfico total del Port de Barcelona alcanzó los 9,8 millones de toneladas en el primer trimestre. Por segmentos de tráfico, la carga general registró un descenso total del 1%, especialmente afectada por la carga no contenerizada o convencional (-5%), mientras que la contenerizada creció un 0,8%.
Por otra parte, los graneles líquidos acumulan un descenso del 5,5%, ya que las subidas de los biocombustibles y la gasolina no han podido compensar el retroceso del gas natural y el gasóleo. En los graneles sólidos la caída acumulada en los tres primeros meses del año es del 2,4%, también minorada en este caso por los resultados positivos de marzo.
En cuanto a los automóviles, en los tres primeros meses del año han pasado por el recinto portuario 164.452 unidades, un 1% más que el mismo período del año anterior. A pesar del descenso en el tráfico de cabotaje y en las importaciones, las exportaciones han podido cerrar el trimestre al alza (+3,3%) gracias al buen comportamiento experimentado en marzo y especialmente en los embarques hacia Argelia, Turquía, Reino Unido y China, y además se mantiene el fuerte crecimiento de los transbordos (+87%). Son especialmente destacables las distribuciones de vehículos procedentes de Asia hacia Argelia, de Marruecos hacia Eslovenia y Turquía y del Reino Unido hacia Marruecos.
Por lo que respecta a pasajeros, entre los meses de enero y marzo pasaron por el Port de Barcelona un total de 357.953 pasajeros (+18%), de los cuales 221.460 fueron cruceristas, un incremento de casi el 40% que resulta especialmente relevante si se tiene en cuenta el objetivo del Port de desestacionalizar la actividad.