Durante los cinco primeros meses del año las exportaciones en contenedor del Port de Barcelona han crecido un 11%, con un total de 217.964 TEU embarcados en el recinto portuario con varios destinos internacionales.
El incremento sigue constatando la confianza del tejido productivo catalán y del hinterland del Port de Barcelona en los mercados exteriores, en contraste con la debilidad del consumo interno, que se refleja en el descenso del 4% registrado en los contenedores de importación.
El dinamismo de mercados emergentes como Rusia, Turquía, Argelia, Sudáfrica, México, Colombia, Brasil y varios países del sudeste asiático han motivado el fuerte impulso de las exportaciones. Sin embargo, el retroceso de las importaciones y, muy especialmente, de los transbordos ha hecho descender el tráfico total de contenedores hasta el mes de mayo en un 3,6%, con 672.843 TEU manipulados. En este periodo el tráfico total de mercancías del Port de Barcelona se ha situado en 17,1 millones de toneladas, 2 puntos porcentuales por debajo de los 5 primeros meses de 2012.
Crece el tráfico de vehículos, los cruceristas y el tráfico ferroviario
Por segmentos de tráfico, destaca el buen comportamiento de los vehículos nuevos. Hasta el mes de mayo se han registrado 300.095 unidades (+7%), de las cuales 165.959 fueron automóviles de exportación (+4%).
En el apartado de los pasajeros el Port de Barcelona mantiene la línea ascendente de los últimos meses. Hasta mayo pasaron por el recinto portuario más de un millón de viajeros (+10%). En concreto, 748.545 (+19%) personas viajaron a bordo de los 270 cruceros que escalaron en la capital catalana.
Los primeros 5 meses del año también han sido especialmente positivos en cuanto al tráfico ferroviario del puerto catalán. Durante este periodo un total de 54.701 TEU han llegado o salido del recinto portuario por tren, lo que supone un incremento del 23% respecto al año anterior. Estos resultados sitúan la cuota ferroviaria del Puerto en un 11% del tráfico total de comercio exterior.