El próximo jueves 17 de noviembre tendrá lugar en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, Campo de las Naciones, la 7ª edición de los DEBATES ICIL (www.icil.org/debates) el punto de encuentro más importante del sector logístico gracias a la participación de más de 300 profesionales logísticos que permitirá conocer las últimas tendencias en supply chain.
En las cuatro mesas de debate, organizadas en torno al ferrocarril, la servucción, el comercio electrónico y la competitividad colaborativa, participarán profesionales de empresas e instituciones como: Ministerio de Fomento, Nutrexpa, Alfil Logistics, Luis Simoes, Lorry Rail, Eulen Servicios Logísticos, Logifrio, Toolsgroup, MRW Logística, Fundación Valencia Port, Maersk Line, Privalia, Eroski Online, TXT, Instituto Cerdà, DHL Express Iberia, CTC Externalización, Affinity Petcare, Mango, Chep, Ceva Logistics y Conway.
El primer debate se centrará en «Para pequeños cargadores ¿El futuro está en el tren?». Se están planteando numerosos proyectos de infraestructuras que sin duda podrán ser una solución efectiva para las grandes empresas, que son las que pueden generar trenes completos, pero: ¿qué ventajas puede aportar el tren para cargas más pequeñas?, ¿qué competitividad puede aportar frente a la carretera?, ¿qué proyecto de gestión precisa para desarrollarse?
En esta mesa intervendrán: José Luis Cachafeiro, Secretario General de Transportes, Ministerio de Fomento; José Maria Leal, Director de Logística de Nutrexpa; Jaume Bonavia, Director General de Alfil Logistics; José Antonio Gozalo, Director Intermodal de Luis Simoes; y Daniel Lebreton, Director Comercial de Autoroutes Ferroviaires Services-Lorry Rail.
La segunda mesa está orientada hacia «La Servucción, denominación de la gestión de operaciones en las empresas de servicios, ¿es una realidad operativa?«. Las empresas de servicios ocupan hoy un importante segmento de la economía mundial y tienen puntos comunes con las empresas comerciales o industriales, pero también tienen puntos diferenciales como se está evidenciando en algunos análisis recientes; por ello, cabe plantearse: ¿la gestión de Operaciones en Servicios debe ser claramente diferente de la misma gestión en empresas Comerciales o Industriales?; ¿en la amplia gama de empresas que comprende el sector Servicios, puede hablarse de un modelo de gestión común?; ¿qué puntos comunes y diferenciales tienen entre ellas y en relación a empresas de otros sectores?; ¿es necesario que los profesionales de las empresas de servicios dominen las características diferenciales de su sector?
Y participarán: Mariano Sanz, Director Técnico Comercial de Eulen Servicios Logísticos; Alberto Sancho, Director de Operaciones de Logifrio; Enric Parera, Director Comercial de Toolsgroup; Enrique Sánchez, Director General de MRW Logística; Leandro García, Director General de la Fundación Valencia Port; y Diego Perdones, Director General Comercial de España y Portugal de MAERSK LINE
La tercera sesión se desarrollará bajo el título «¿Estamos preparados para el desarrollo exponencial del comercio electrónico (B2C)?» Hace varios años que los consumidores utilizan el comercio electrónico para realizar sus compras, pese a lo cual aún representa un porcentaje mínimo del mercado. Sin embargo, los expertos anuncian que estamos en el inicio de un desarrollo exponencial que puede llevar este mercado a porcentajes de dos dígitos en un futuro más o menos próximo; por ello es interesante debatir sobre: ¿ha llegado el punto de arranque de la fase exponencial de desarrollo del comercio B2C?, ¿es sostenible el coste logístico que ello puede plantear, la Administración, el sector de la Distribución Física y los consumidores, ¿están preparados para ello?, ¿qué medidas podemos y debemos tomar?
Debatirán este tema: Xavier Soler, Responsable Corporativo de Logistica y Distribución de Privalia; Jaime Fernández de Valderrama, Director de Eroski Online; Natalia Fernández, Sales Director Spain de TXT; Luis Inglada, Director de Territorio, Infraestructuras y Transporte del Instituto Cerdà; y Nicolás Mouze, Director de Marketing y Ventas DHL Express Iberia
El cuarto y ultimo debate analizará si «¿Es necesaria hoy la Competitividad Colaborativa?». En el marco actual de presión de costes, utilizar la herramienta de la colaboración con terceros, dentro o fuera de nuestra Cadena de Suministro e incluyendo nuestra competencia, puede ser sumamente efectiva y, en numerosas ocasiones, necesaria; por tanto, conviene debatir: qué ventajas e inconvenientes puede aportar, qué barreras hay que romper, dónde se puede aplicar y qué problemática presenta su aplicación y cómo subsanarla.
En esta mesa van a participar: Ignasi Sayol, Director de Operaciones de CTC Externalización; Andrés Sánchez, Vicepresidente de Product Supply de Affinity Petcare; Cristina Doménech, Directora de Comercio Internacional de Mango; Carlos Montalvo, Director Comercial de Chep División Fabricantes; Antonio Fondevilla, Director Comercial España y Portugal de CEVA Logistics; y Pedro Giménez Alvarez-Quiñones, Director General de Conway-The convenience Company S.A.
La séptima edición de los DEBATES ICIL está patrocinada por las empresas: FCC Logística, Lorry Rail, SABA Infraestructuras, CEVA Logistics y Kerry Salvat Logistics, DHL Express, CHEP y Maersk Line.
Asimismo, el encuentro cuenta con el apoyo de las empresas colaboradoras: CTC Externalización, Eulen Servicios Logísticos, Logifrio, Luis Simoes, ToolsGroup, TXT e-solutions y Viastore Systems.