La numerosa delegación visitó las principales instalaciones del enclave, como la terminal de contenedores BEST (gestionada por Hutchison Port Holdings y patrocinadora del congreso), la terminal TCB y las terminales de automóviles Autoterminal y Setram, entre otros equipamientos.
Los delegados desembarcaron en el muelle de Barcelona donde el presidente del Port de Barcelona, Sixte Cambra y el presidente de WTG Events (empresa organizadora del congreso), David Gilbertson, ofrecieron unas palabras a todos los presentes.
Catalunya y el Mediterráneo, una opción clave para canalizar los flujos de carga
«Cuando vuelvan a sus oficinas y se enfrenten de nuevo a la rutina de toma de decisiones diaria, consideren Catalunya y el Mediterráneo como una opción para canalizar los flujos de carga», pidió Sixte Cambra a todos los presentes. En este sentido, Cambra destacó la «posición altamente competitiva en el campo de la logística» de esta zona, la potente red de terminales interiores y la conexión ferroviaria en ancho UIC del Puerto que permite conectar con Europa y su mercado de 400 millones de consumidores «en menos de 48 horas».
Cambra también quiso remarcar el ahorro en costes de distribución «entre un 10 y un 15%» que ofrece Barcelona, lo que supone «aumentar la competitividad de los productos» y dar respuesta a las necesidades del cliente. Asimismo, el presidente del Port de Barcelona también hizo referencia a la reducción de la huella de carbono entre un 10% y 20% si se canalizan los tráficos por Barcelona en vez de por los nodos de distribución del Norte de Europa.
Sixte Cambra cerró su intervención recordando la excelente ubicación logística de Barcelona que, en un radio de menos de 5 kilómetros, concentra todos los modos de transporte y está situado en un entorno que ofrece los mejores servicios al sector del transporte y la logística.
Ponencia de Santiago Garcia-Milà
Por otro lado, en el marco de la European Supply Chain & Logistics Summit, Santiago García-Milà, subdirector general de Estrategia y Comercial del Port de Barcelona y presidente de la European Sea Ports Organisation (ESPO), realizó un conferencia sobre «European Corridors for Efficient Logistics».
560 profesionales de todo el mundo
Un total de 560 profesionales de todo el mundo participaron en la 16ª edición del European Supply Chain & Logistics Summit, celebrada en Barcelona por primera vez. Se trata de uno de los congresos de logística más importantes de Europa, que llevó a la capital catalana dirigentes de empresas como Virgin, Unilever, Hewlett-Packard, Nike, Procter & Gamble o Lego, entre otros.
Los delegados que asistieron a la European Supply Chain & Logistics Summit provenían de todo el mundo y principalmente de Alemania, Gran Bretaña, Estados Unidos, Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Francia, Suecia y Suiza. Durante tres días los empresarios trabajaron en red, asistieron a conferencias impartidas por más de 65 ponentes, a una veintena de sesiones de trabajo y estudiaron casos de éxito del sector logístico.
El evento permitió que algunas de las empresas más importantes del mundo conocieran de primera mano los atractivos que ofrecen Catalunya y Barcelona para situar aquí sus bases logísticas. De hecho, la Generalitat de Catalunya, –a través de Invest in Catalonia de ACCIÓ, el Incasòl y Cimalsa–, el Ayuntamiento de Barcelona, el Port de Barcelona y las empresas SABA y Mercabarna contaron con un stand en el congreso.
El European Supply Chain & Logistics Summit volverá a organizarse el próximo año en Barcelona después de haberse celebrado en los últimos años en Berlín, Amsterdam, Praga o Frankfurt. La organización del congreso decidió cambiar de ubicación y, compitiendo con Londres, Roma y Rotterdam, el área de atracción de inversiones extranjeras de la Generalitat, Invest in Catalonia, presentó candidatura para que el evento se celebrara en la capital catalana.
Según los organizadores del congreso, la elección de Barcelona como sede de la European Supply Chain & Logistics Summit ha sido una decisión «natural», ya que «se está estableciendo rápidamente como una puerta internacional en la entrada y salida de mercancías dentro y fuera de Europa y el Mediterráneo».