• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Los empleados del aeropuerto de Qatar se forman con una plataforma de realidad virtual desarrollada por Stratesys

Los empleados del aeropuerto de Qatar se forman con una plataforma de realidad virtual desarrollada por Stratesys

23/06/2022

La empresa FMM, joint venture entre Ferrovial y Qatar Airways y referente en servicios de gestión de instalaciones de primer nivel en Qatar, ha confiado en Stratesys para crear una solución de formación para sus empleados basada en Realidad Virtual, que ofrece un modelo de capacitación, más completo y eficiente, manteniendo los estándares de calidad.

En un sector como los servicios de Facility Management donde la rotación de puestos de trabajo es elevada y la capacitación de los trabajadores precisa rapidez y eficiencia, una formación inmersiva a través de una plataforma de realidad virtual permite acelerar el proceso de on-boarding. La tecnología desarrollada por Stratesys, permite que cualquier empleado, desde cualquier parte del mundo, pueda formarse en remoto de manera eficiente en gemelos digitales que reproducen los escenarios reales.

La Consejera Delegada de FMM, Irene Vidal, promotora de esta idea declara: “Esta solución innovadora ha sido desarrollada para nuestro cliente Hamad International Airport en Doha, y permitirá la formación a distancia durante el período de on-boarding así como la liberación del uso de áreas críticas, como Salas VIP o fachadas externas, evitando interrupciones en las operaciones diarias de nuestro cliente. Por otro lado, ayuda a monitorizar y evaluar el desempeño de nuestros empleados de forma más eficiente”.

Una formación más completa para empleados y supervisores

El proyecto innova el modelo de formación a través de dos vías. La primera consiste en una plataforma de realidad virtual en la que durante el proceso de on-boarding los futuros empleados circulan por diferentes escenarios, gemelos digitales de los reales, en los que se enfrentan a diversas situaciones simuladas, como aplicar productos químicos de forma segura o el uso de maquinaria específica.

Por otra parte, esta plataforma permite que los supervisores monitoricen la formación, a través de unas gafas inteligentes, y proporcionen feedback en tiempo real a los trabajadores. Así se aseguran de que los conocimientos adquiridos durante el período de capacitación están bien asimilados y, en paralelo, recaban una extensa cantidad de datos cuyo posterior análisis les ayudará a detectar los puntos débiles y anticiparse a problemas futuros.

Arturo Pérez, Director de Innovación de Stratesys comenta: “Este proyecto pone de manifiesto cómo la aplicación de tecnología basada en realidad virtual combinada con analítica eleva al siguiente nivel, de una forma práctica, los modelos de formación tradicionales, acelerando los procesos de aprendizaje y la asimilación de nuevos conocimientos y habilidades profesionales.”

Publicado en: TECNOLOGÍA Etiquetado como: aeropuerto de Qatar, qatar airways, Stratesys

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, aliado estratégico para las empresas coreanas

La tradicional misión que desde hace 21 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo, por segundo año consecutivo, un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 26, 27 y 28 de octubre se celebrara el Port Summit Trade Mission Korea 2021.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal