• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Los fabricantes de bienes de consumo no pueden actuar sobre los datos de los consumidores

Los fabricantes de bienes de consumo no pueden actuar sobre los datos de los consumidores

26/03/2014

Un nuevo estudio de Intermec by Honeywell muestra que casi tres quintos  (el 58%) de los fabricantes de productos de gran consumo admiten que la cantidad de datos que capturan excede su capacidad de proceso y no pueden utilizarlos, reduciendo su capacidad para actuar y competir en el mercado.

Este es uno de los numerosos retos que afrontan los fabricantes de productos de gran consumo señalados por 350 ejecutivos de todo el espectro de sectores y de los principales países del mundo, que fueron entrevistados por Intermec. El 63% cree que los negocios se han vuelto más complicados y que encuentran problemas para atender a la vez las demandas de los consumidores y de los minoristas.

La presión para rebajar los precios, la competencia creciente, las relaciones con los minoristas y las normativas gubernamentales fueron los retos más importantes que enumeraron y que afectan directamente a su negocio.

Para afrontar esos retos es necesario compartir cada vez más información con los consumidores y la cadena de suministro. El 57% de las compañías manifiestan que los consumidores están presionándoles para mejorar la trazabilidad a través de los minoristas. No obstante, estas demandas no están siendo atendidas por los minoristas.

“Los resultados de este estudio muestran que los negocios relacionados con el gran consumo son cada vez más complejos y no hay signos de que vayan a cambiar en el futuro”, ha comentado Brian Schulte, Director del área DSD (Entrega Directa en Tienda) en Intermec. “Está claro que las empresas que buscan soluciones para vencer esos retos y superar a sus competidores están mirando a la reingeniería de procesos y considerando mejorar las tecnologías y los sistemas que usan en la actualidad. Con mejores procesos y herramientas en las manos de sus empleados, los proveedores de productos de gran consumo pueden beneficiarse de una mayor eficiencia, mejoras de productividad, incrementos de ventas, reducción de costes y mejorar sus resultados en los puntos de venta”.

Las principales áreas de presión que afrontan los fabricantes de productos de gran consume son por orden de importancia:

  1. Precios más bajos.
  2. Introducción de nuevos productos.
  3. Competencia de otros productos, en especial con marca blanca.
  4. Analizar y aprovechar los datos de sus clientes.
  5. Visitas más frecuentes a los clientes.

El “cambio de procesos” no aparece entre sus 3 principales prioridades, por lo que no sorprende que el 51% de los encuestados manifiesten seguir utilizando lápiz y papel en sus operaciones de Entrega Directa en Tienda (DSD).

Sólo el 41% de las compañías manifestaron que sus representantes de ventas cuentan con las herramientas y la tecnología que necesitan para gestionar sus rutas y hacer su trabajo de forma eficiente.  Un idéntico porcentaje (sólo el 42%) señaló que sus sistemas DSD están preparados para el futuro.

Un primer paso declarado por los encuestados para resolver estos problemas es llevar a cabo una reingeniería de procesos para auditar el rendimiento de sus actuales operaciones, la tecnología y los sistemas. Sólo el 32 % de los encuestados declaró haber realizado una revisión de sus procesos en el último año. Un tercio de estas compañías han conseguido o esperan conseguir unos ahorros anuales superiores a los 500.000 dólares. .

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: Honeywell, intermec, proceso de datos, sector gran consumo, trazabilidad

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal