• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Los fondos Puertos 4.0 financiarán siete nuevos proyectos innovadores apoyados por Bilbao PortLab

Los fondos Puertos 4.0 financiarán siete nuevos proyectos innovadores apoyados por Bilbao PortLab

03/10/2023

El Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario ha aprobado la financiación de siete proyectos respaldados por Bilbao PortLab, el hub de innovación del Puerto de Bilbao. Las subvenciones se enmarcan dentro de los Fondos Puertos 4.0 de Puertos del Estado en la modalidad precomercial.

En la reunión de presidentes de las Autoridades Portuarias han dado luz verde a 30 proyectos en total, siendo Bilbao el Puerto con el mayor número de iniciativas aprobadas.

Los proyectos innovadores aprobados vinculados al Puerto de Bilbao ofrecen avances relacionados con la trazabilidad y seguridad en la manipulación de los contenedores, ahorro de energía, agilidad y coordinación en la carga de proyectos industriales, embarcaciones sostenibles, herramientas para la mejor seguridad de la operativa o detención precoz de la contaminación.

Precisan una inversión global de 4,34 millones y la cantidad total de subvención supera los 2,24 millones de euros. Empezarán a ejecutarse a finales de año y durarán entre 18 y 36 meses.

Bilbao PortLab busca e identifica proyectos de interés aplicables al puerto y, paralelamente, las empresas de la Comunidad Portuaria tienen ideas innovadoras con necesidad de financiación. El hub de innovación busca, asimismo, el facilitador más adecuado y acompaña en el encaje entre la solución innovadora y la empresa de la comunidad portuaria, hasta que finaliza en la presentación de un proyecto y el seguimiento en la evaluación.

Los siete proyectos seleccionados en esta última edición de los Fondos Puertos 4.0 han sido:

  • WATCHPORTS, presentado por la firma NUAVIS y facilitado por Toro y Betolaza. Este proyecto es el desarrollo de una idea financiada en la primera convocatoria Puertos 4.0. Se trata de una plataforma automatizada, localizada en la nube, de monitorización continua del proceso de manipulación de mercancías en un entorno portuario y obtener, en tiempo real, toda la información asociada al proceso, desde la localización de todas las mercancías hasta las incidencias que hayan podido ocurrir, usando tecnologías avanzadas de visión artificial y aprendizaje automático.

 

  • SUPRASHORE-DEMO, presentado por la firma SUPRASYS, facilitado por la Autoridad Portuaria de Bilbao y también es el desarrollo de una idea financiada en la primera convocatoria Puertos 4.0. Es un enlace de transmisión para conexión entre puerto y buques basado en enlaces ultracompactos, con el objetivo de optimizar los costes de distribución de energía eléctrica y la repotenciación de los sistemas de alimentación.

  • NETERH PRO, presentado por Erhardt Projects y facilitado por GE Renewable Energy. Es una plataforma de soluciones y servicios logísticos asociados a Carga de Proyectos Industriales que incluye soluciones y servicios que permiten a los distintos actores intervinientes en la cadena logística gestionar de principio a fin la logística de la carga.

  • FOIL2SEA, presentado por Foilchemy y facilitado por Corporación de prácticos de Bilbao y la Sociedad de Salvamento y Seguridad. Se trata de una embarcación de pequeña eslora con tecnología hidro-alas y propulsión con hidrógeno para misiones diversas sobre una base común, donde se pueda cambiar la cabina en función de la misión requerida.

  • PRESTAMAR, presentado por Sibport21 y Petronor, y facilitado por la Autoridad Portuaria de Bilbao. Es una herramienta no intrusiva para la ayuda en la toma de decisiones que permita gestionar las operaciones portuarias de carga y descarga, aportando criterios objetivos y predicciones vinculadas a las condiciones dinámicas del buque atracado.

  • CLEVERWIND, presentado por Cleverwind y facilitado por la AP de Bilbao. Diseño y desarrollo de un aerogenerador de eje vertical de 15 kw de potencia y altura entre 10 y 12 m que, mediante un sensor de viento conectado a los sistemas de izado, cuando hay viento se despliegan, tanto la torre como las palas, y empieza a producir electricidad.

  • DESARROLLO DE UN SISTEMA DE DETECCIÓN DE CONTAMINACIÓN IN SITU, presentado por SDLE Star Defence Logistics & Engineering y facilitado por la AP de Bilbao. Equipos portátiles de detección in situ de contaminantes en aguas portuarias en tiempo real.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: Bilbao PortLab, Fondos Puertos 4.0, puerto de bilbao

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal