• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Los Gobiernos de Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y Madrid firman un Protocolo de Colaboración para la promoción y defensa del Eje16

Los Gobiernos de Extremadura, Aragón, Castilla-La Mancha y Madrid firman un Protocolo de Colaboración para la promoción y defensa del Eje16

18/07/2012

eje 16El Presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, la Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, la Presidenta del Gobierno de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal y el Consejero de Infraestructuras y Transportes de Madrid, Pablo Cavero, firmaron recientemente un Protocolo por el que se establece el marco de cooperación para la promoción del eje ferroviario transeuropeo de mercancías Eje 16.

El Congreso Transnacional del Eje 16 liderado por el Gobierno de Extremadura, celebrado en junio, finalizó con el compromiso y la firma de las comunidades autónomas afectadas por esta infraestructura, para impulsar un grupo de colaboración público-privado en el que tengan cabida todos los agentes socioeconómicos implicados en el Eje 16. Este documento tiene por objeto formalizar la voluntad recíproca de todas las partes por cooperar y definir cauces de relación mutua, dentro de sus respectivos ámbitos competenciales, con el propósito de realizar la promoción y defensa de un eje ferroviario transeuropeo de gran capacidad que conecta Asia, América y el Norte de África, a través de los puertos ibéricos, especialmente de Sines y Algeciras, con el Norte y Este de Europa, y en especial de una parte fundamental del mismo, la conexión de las redes ferroviarias española y francesa en el Pirineo Central por medio de un túnel de baja cota, enlace conocido como Travesía Central de los Pirineos. El protocolo podrá ser suscrito por representantes socioeconómicos, grupos empresariales, cámaras de comercio, colegios profesionales y empresas, así como todos aquellos agentes que deseen apoyar la puesta en marcha de este corredor para recabar el mayor número posible de impulsores de este Eje. Durante el acto de clausura la Ministra de Fomento, Ana Pastor, indicó que el Corredor Central “es una infraestructura rentable tanto desde el punto de vista económico como social”, que es viable técnicamente y “que tiene un alto valor cohesionador entre los países y las comunidades por las que discurre”.

«Un Eje de toda Europa»

El ‘Congreso Transnacional del Eje 16: Corredor Prioritario de La Red Transeuropea de Transportes’ contó con ponencias y ponentes que permitieron poner de relieve y demostrar cómo este corredor ferroviario con prioridad para las mercancías se justifica por muchas razones: técnicas, económicas, sociales, y de ordenación y vertebración del territorio. Fueron objeto de debate a través de importantes coloquios asuntos como la influencia de este corredor en el futuro desarrollo económico y social de los territorios, o su incidencia en la generación de PIB en Europa, en los que participaron los representantes regionales de Infraestructuras de Extremadura, Castilla-La Mancha, Madrid y Aragón, así como empresarios de estas regiones y del sector de las infraestructuras. También se analizó y se dio a conocer aspectos tan influyentes como la ventaja y oportunidad que supone poder aprovechar infraestructuras ya existentes para su instalación en una parte importante de su recorrido, y como no, la viabilidad económica y técnica de las grandes infraestructuras que definen y justifican su trazado, como la ampliación del Canal de Panamá, la ampliación del Puerto de Sines, o las Plataformas Logísticas de Badajoz, Móstoles y Zaragoza. Pero además del gran respaldo de los Gobiernos de las regiones españolas afectadas por el Eje 16, el Congreso contó con un importante apoyo del Gobierno de Portugal a través de representantes lusos de la región del Alentejo, que participaron en las distintas ponencias. Desde la Unión Europea también se respaldó este encuentro con la intervención del eurodiputado y miembro de la Comisión de Transportes y Turismo de la UE, Luis de Grandes, quien aseguró en Badajoz que el Gobierno español no renuncia a ninguno de los tres corredores ferroviarios proyectados: el Eje 16, el Mediterráneo y el Cantábrico, ya que todos los corredores ferroviarios son «complementarios» y deben contribuir a la «integración plena» de la red española de transportes en la red europea. De Grandes afirmó que “vamos a hacer todo lo posible y lo imposible» en el Parlamento Europeo para que este proyecto salga adelante, ya que la decisión de recuperar al Eje 16 como prioritario es «de toda Europa», y se deberá debatir tanto en el Parlamento como en la Comisión comunitaria.

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: Corredor Central Transpirenaico, Eje 16, ferrocarril, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal