• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Los operadores logísticos españoles facturaron un 8% menos en 2009

Los operadores logísticos españoles facturaron un 8% menos en 2009

26/04/2010

FOTO ZAL BCNSegún se desprende del estudio “Operadores Logísticos” de la consultora DBK, la facturación de los operadores logísticos se situó en 3.425 millones de euros en 2009, incluyendo los ingresos derivados del almacenaje de mercancías y las operaciones asociadas realizadas sobre las mercancías almacenadas (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje.

El sector continuó acusando la caída de la demanda que se había comenzado a registrar en la segunda mitad de 2008, como consecuencia del sensible deterioro de la coyuntura económica y de la contracción de la actividad en los principales sectores clientes. Así, tras mantenerse prácticamente estancado en el año anterior, el volumen de negocio sectorial experimentó un descenso del 8,5% en 2009.

El 35% de la facturación provino del sector de alimentación y bebidas, que se mantuvo como el de mayor importancia, al registrar una evolución menos desfavorable que el conjunto del mercado, al igual que sucediera con el sector de farmacia, droguería y perfumería.

El deterioro de la coyuntura económica afectó especialmente al negocio derivado de las operaciones de transporte y distribución, que registró una disminución del 12% en 2009, frente al descenso del 3% mostrado por la facturación derivada de la prestación de servicios de almacenaje y operaciones en almacén.

Cabe esperar un ligero incremento del número y el volumen de las operaciones logísticas en el bienio 2010-2011, que se traducirá en una moderada recuperación de la facturación sectorial, sobre todo a partir del segundo semestre de 2010, en un contexto de mejor comportamiento de la actividad industrial y de la demanda exterior.

El volumen de negocio sectorial podría registrar un crecimiento de alrededor del 1-2% en 2010 y de en torno al 4% en el año siguiente, lo que daría lugar a una cifra superior nuevamente a los 3.600 millones de euros.

Estructura de la oferta

Al cierre de 2009 se contabilizaban 215 operadores logísticos, habiéndose producido una disminución a lo largo del año, tras una larga fase de entrada de empresas en el sector, atraídas por el fuerte crecimiento de la demanda.

La disminución de la actividad motivó que se llevaran a cabo procesos de redimensionamiento y ajuste de plantillas, reduciéndose el volumen de empleo hasta los 24.000 trabajadores en 2009, alrededor de un 6% por debajo de la cifra del año anterior.

Las dos terceras partes de las empresas tienen su sede en Madrid y Catalunya, si bien cuentan con una extensa red de almacenes que abarca todo el territorio nacional. El 15% de los almacenes se ubican en la Comunidad de Madrid, figurando a continuación Catalunya, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Las cinco primeras empresas reunieron una cuota conjunta del 38% del volumen de negocio sectorial en 2009, participación que se incrementa hasta el 54% al considerar a los diez primeros operadores. Estas cifras muestran un mantenimiento de la tendencia de concentración de la oferta que se venía registrando en los últimos años y que previsiblemente se prolongará a corto y medio plazo.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:DBK, operadores logísticos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal