• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Los precios del transporte crecieron un 11,5% en el segundo trimestre

Los precios del transporte crecieron un 11,5% en el segundo trimestre

06/09/2013

La decimosexta edición Transport Market Monitor, elaborado por TRANSPOREON y Capgemini Consulting, revela que los precios del transporte aumentaron un 11,5% en el segundo trimestre de 2013 en comparación con el primer trimestre de este año. El índice de precios del transporte se recuperó fuertemente del bajo nivel del trimestre anterior, siendo este aumento el segundo de mayor incremento observado en el Transport Market Monitor desde su inicio en 2008.

Según el informe, los datos o aspectos más destacables son que:

  • El índice de precios de transporte aumentó un 11,5% en el segundo trimestre de 2013, en comparación con el índice de precios en el primer trimestre.
  • Cuando se compara con el nivel del índice del año anterior, segundo trimestre de 2012, el índice de precios aumentó un 1,2%.
  • En el segundo trimestre de 2013, el índice de precio del diesel disminuyó un 1,8%. En comparación con el punto más alto, que fue en el tercer trimestre de 2012, los precios son sustancialmente inferiores, bajando un 5,9%.
  • El índice de capacidad del transporte disminuyo en el segundo trimestre de este año un 32,9%, estando actualmente en el mismo nivel que hace un año.
  • A pesar de la caída de los precios de combustible, el efecto de baja capacidad causó que el índice de precios del transporte se elevara.

Dennis Wereldsma, Director asesor de Logística en Capgemini Consulting y uno de los autores del informe, puso de manifiesto que “Parece que el optimismo está de vuelta en el mercado del transporte, sin embargo, también observamos mucha más volatilidad en los precios de transporte. Esto podría ser el resultado de negociaciones más frecuentes de precios y términos contractuales más breves. Los transportistas no tienen que fijar una tasa a largo plazo cuando no están seguros de lo que podría suceder en el futuro. Ambos cargadores y transportistas se enfrentan a una compensación entre la estabilidad y los precios. El equilibrio es esencial para la continuidad empresarial entre los socios de la cadena de suministro».

Por su parte, Peter Förster, Director general de TRANSPOREON, añadió que “En el último trimestre, hemos monitorizado el segundo mayor incremento de los precios del transporte en el TMM desde 2008. Esto demuestra que el nivel de precios está aumentando y es probable que continúe aumentando. Sin embargo, todavía estamos en un nivel más bajo que el nivel medido desde hace 5 años. En la comparación mensual, hemos  observamos sorprendentemente  un nivel de precios más alto en mayo que en junio. Probablemente, esto se debió a  que este año ha habido varias semanas laborales más cortas debido a días festivos nacionales.”

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: capgemini consulting, precios transporte, transporeon

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal