• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TERRESTRE / Los presidentes de los puertos de Andalucía firman el Acuerdo Andaluz por los Corredores Ferroviarios Atlántico y Mediterráneo

Los presidentes de los puertos de Andalucía firman el Acuerdo Andaluz por los Corredores Ferroviarios Atlántico y Mediterráneo

31/10/2013

puertos anadalucia_corredores_28_octubre_01Los presidentes de las autoridades portuarias de Bahía de Algeciras, Manuel Morón; Bahía de Cádiz, José Luis Blanco; Huelva, Manuela de Paz; Motril-Granada, Ángel Díaz-Sol; Málaga, Paulino Plata; Sevilla, Manuel Fernández; y Almería, Trinidad Cabeo, han firmado el Acuerdo por la Ejecución de los Corredores Ferroviarios Europeos Atlántico y Mediterráneo en Andalucía. “Hemos abierto una gran alianza en defensa de un desarrollo ferroviario equitativo, que potencie las expectativas de creación de actividad productiva y empleo en Andalucía”, ha afirmado Miguel Paneque, director de la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APPA) de la Consejería de Fomento y Vivienda, que ha señalado que el documento está abierto a la adhesión de instituciones y organizaciones políticas y sociales “desde Huelva hasta Almería”. Paneque y todos los presidentes (salvo Trinidad Cabeo, de Almería, que no ha podido acudir pero ha mostrado su conformidad con el texto) se han reunido hoy en Sevilla para oficializar su apoyo conjunto al conocido como ‘Acuerdo de Antequera’.

La iniciativa parte de unas jornadas organizadas por la Consejería que dirige Elena Cortés y celebradas en Antequera el 13 de septiembre para debatir sobre el desarrollo ferroviario de Andalucía y abrir una gran alianza en su defensa. Al texto salido de aquellas jornadas se han incorporado aportaciones realizadas por puertos, sindicatos y asociaciones de consumidores y usuarios, entre otros. “Lo que en inicio fue un manifiesto hoy, tras un amplio proceso participativo, es un gran acuerdo pactado y enriquecido por la sociedad civil. Ahora queremos seguir sumando adhesiones”, ha afirmado Paneque, para quien el apoyo de los presidentes de todas las autoridades portuarias del Estado al ‘Acuerdo de Antequera’ es absolutamente decisivo y marca un punto de inflexión en la conformación de un gran bloque por el desarrollo ferroviario andaluz”. A su juicio, dicho respaldo “evidencia no sólo la justicia y racionalidad de sus planteamientos, sino que estos cubren las expectativas de todas nuestras provincias de forma equilibrada y con visión global de Andalucía”, ha señalado el director de la APPA, que ha recordado que el desarrollo económico de las distintas zonas de España ha ido siempre ligado históricamente a su correcta vertebración ferroviaria.

Paneque ha recalcado que resulta “urgente e inaplazable” la ejecución por parte del Ministerio de Fomento del Gobierno de España de estas infraestructuras, incluidas por la Unión Europea (UE) en la Red Básica Transeuropea de Transporte de Mercancías. “Andalucía ha resultado especialmente beneficiada por la inclusión por parte de la UE del nuevo ramal del Corredor Atlántico Madrid-Jaén-Córdoba-Antequera-Algeciras y de los dos ramales del Mediterráneo, el litoral Murcia-Almería-Granada-Antequera-Sevilla-Huelva, y el interior, que coincide en su itinerario con el Atlántico”, ha destacado Paneque, que ha instado al Gobierno central a “pasar de una vez de las palabras a los hechos y de las promesas vacías a los compromisos cuantificados”. “Los puertos andaluces constituyen una de nuestras fuentes de riqueza, una de nuestras grandes posibilidades de generar actividad económica productiva y sostenible”, ha señalado Paneque.

El ‘Acuerdo de Antequera’ es fruto de un proceso participativo con agentes económicos y sociales, organizaciones ciudadanas, administraciones públicas, instituciones y fuerzas políticas. El documento, firmado el 28 de octubre por los presidentes de los puertos del Estado, exige “la terminación urgente de las obras iniciadas, completando en su totalidad los tramos Algeciras-Antequera, Almería-Murcia y Granada-Antequera”. En segundo lugar, urge a la “planificación y programación temporal de las actuaciones necesarias en el resto de tramos”, como son los de Antequera-Córdoba-Linares-Madrid, Almería-Granada, Sevilla-Antequera y Huelva-Sevilla.

Efecto red

El texto defiende “potenciar el efecto red” de los corredores sobre las infraestructuras para el transporte en Andalucía, estableciendo conexiones con puertos, aeropuertos, áreas logísticas y el conjunto de infraestructuras nodales. El documento considera “de especial relevancia” las conexiones ferroviarias de los puertos, “resolviendo las de los puertos comerciales que aún no disponen de la misma, como Almería, Motril y Bahía de Cádiz, mejorando las de Bahía de Algeciras y Málaga y mejorando también la relación de los puertos de Huelva y Sevilla con Extremadura” a través de las actuales líneas hacia Zafra.

El texto también reclama “aumentar el efecto red mediante la conexión entre corredores, especialmente entre el Mediterráneo y el Atlántico a través de Huelva y Ayamonte (línea Sevilla-Faro)”, así como la “eficiencia dentro del propio Corredor Mediterráneo, completando la línea Cádiz-Sevilla, mejorando la de Almería-Moreda-Linares y recuperando la de Guadix-Baza-Almanzora-Almendricos-Lorca en la relación de Andalucía con el resto del litoral mediterráneo”.

El Acuerdo señala que Andalucía desempeña un papel clave en la Red Transeuropea “por su condición de cruce mundial de comunicaciones, a través de sus puertos, entre Europea, África, América y Asia, al ser la única región europea ribereña tanto del Atlántico como del Mediterráneo y la más cercana también al continente africano”. Por ello el diseño de los corredores Mediterráneo y Atlántico de ferrocarril “da respuesta a estas necesidades de comunicación especiales” de nuestra comunidad, “lo cual a su vez plantea la urgencia de la ejecución de estas infraestructuras, estableciendo prioridades y plazos coherentes con las mismas”, ha advertido Paneque, que también ha señalado que debido a esta urgencia, y “a fin de hacer patente nuestro posicionamiento en todos los ámbitos políticos, sociales e institucionales, hemos considerado necesario alcanzar un consenso lo más amplio posible sobre nuestras demandas y prioridades”.

11 áreas logísticas

El documento manifiesta que tanto la UE como el Gobierno andaluz están colaborando en el desarrollo del transporte y la logística como motor de empleo en Andalucía: Europa, mediante la aprobación de los corredores; y la Junta de Andalucía, a través del desarrollando una red de 11 áreas logísticas que actúan además cono enlaces a los mis-mos y los puertos comerciales ampliando y modernizando sus infraestructuras, acaparando ya casi un 30% del tráfico portuario nacional.

Sin embargo, “la ejecución de las obras en los diferentes tramos, que compete al Gobierno del Estado, sufre importantes retrasos y falta de disponibilidad presupuestaria en Andalucía, en contraste con otras regiones portuarias de nuestro país que sí disponen de la suficiente dotación presupuestaria y previsión de ejecución de obras”. De esta forma el ‘Acuerdo de Antequera’ constata que la “creciente importancia de los puertos estatales en nuestra Comunidad no se corresponde con las inversiones que reciben de la propia Administración del Estado para sus conexiones ferroviarias, vitales para mantener la potencialidad existente en sus cadenas logísticas y poder desarrollar sus capacidades en igualdad de condiciones respecto de otros enclaves españoles”.

cause and effect essay on smoking

Publicado en: TERRESTRE Etiquetado como: corredor ferroviario atlantico, corredor mediterraneo, corredores ferroviarios, puertos de andalucía

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo