La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha registrado el mejor año de su historia en cuanto al tráfico de pasajeros de cruceros turísticos con más de 1,6 millones de cruceristas y un total de 745 escalas. El puerto de Palma encabeza este nuevo repunte de 2011 rozando el millón y medio de pasajeros.
Así, el puerto de Palma registró el año pasado 1.429.502 pasajeros de cruceros, un 6% más que en 2010, y 534 escalas, lo que supone un incremento del 2% en relación al anterior ejercicio. El puerto de Eivissa se afianza en el segundo lugar en este tipo de tráfico con 123 escalas, un 22% más que en 2010, pero con una reducción del número de visitantes del 2% con 129.369. El puerto de Maó, por contra, experimenta un descenso tanto en el número de cruceristas con 54.957 pasajeros (-13%), como en el de escalas con 79 (-15%).
Por otra parte, en 2011 se registraron 3.816.808 de pasajeros de línea regular en los cinco puertos de interés general gestionados por la APB, un 2% menos que en 2011. Por el puerto de Eivissa pasaron 1.684.507 pasajeros (-0’6%), de los cuales 471.403 (-10%) fueron de cabotaje, mientras que el resto, 1.213.104 (3%) pertenecen a la línea con Formentera. El puerto de la Savina registró además 30.727 pasajeros de la línea con la Península (33%). Por el puerto de Palma transitaron 616.084 pasajeros (-9%), 118.610 por el de Maó (-41%) y 153.776 por el de Alcúdia (10%).
Mercancía general
En cuanto al tráfico de mercancías, de enero a diciembre de 2011 se movieron 11.199.401 de toneladas en el conjunto de puertos de la APB, un 3% menos que en 2010, si bien se registró un ligero ascenso en el tráfico de mercancía general con 7,9 millones de toneladas. Por el contrario cayó el tráfico de graneles sólidos (-12%), con 1,6 millones de toneladas -básicamente cemento y material para la construcción-, y el de graneles líquidos (combustibles) con 1,5 millones de toneladas y un descenso del 10%.
Así, durante el año pasado, el puerto de Palma registró 6.559.223t de mercancías (0,05%); el de Alcúdia 1.629.142t (-10%); el de Maó 800.088t (-19%); el de Eivissa 1.936.415t (1%) y el de la Savina 247.533 (-10%).