El conseller de Territorio y Sostenibilidad, Santi Vila, presidió recientemente el acto del acuerdo que firmaron el presidente de Ports de la Generalitat, Ricard Font, el director del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Ramon Ramos, la alcaldesa de Roses, Montse Mindan, la alcaldesa de Palamós, M. Teresa Ferrés, el presidente de la Cámara de Comercio de Girona, Domènec Espadalé, y el presidente de la Cámara de Comercio de Palamós, Xavier Ribera, con el objetivo de desarrollar un plan de acciones en los próximos meses que consoliden el posicionamiento de los puertos de Palamós y Roses y sus destinos turísticos ante la industria crucerística internacional.
El acuerdo suscrito es la suma de esfuerzos de seis instituciones para potenciar la actividad de cruceros en la Costa Brava a lo largo de la temporada 2014, pero que tendrá continuidad en el futuro. Este año se trabajará desde todos los ámbitos del mercado crucerístico nacional e internacional para captar nuevas compañías, consolidar las líneas de cruceros existentes, fidelizar las compañías que ya han visitado estos puertos y continuar consolidando el posicionamiento de Palamós y Roses como puertos escala, con el objetivo de que lleguen más cruceros en la Costa Brava.
El sector turístico es una pieza clave para Cataluña y la Costa Brava es una destino único y consolidada que atrae a las compañías de cruceros más importantes del mundo y sus pasajeros. El incremento de los cruceristas incorpora nuevos perfiles de pasajeros que desembarcan por primera vez en Palamós y Roses. Estos turistas visitan los dos municipios y realizan excursiones a los
principales núcleos turísticos de la Costa Brava y otras comarcas gerundenses, donde descubren la historia, el patrimonio cultural, la riqueza artística, la gastronomía, el paisaje, las calas, las playas y las actividades de ocio. Así, la actividad de cruceros de Palamós y Roses es un dinamizador económico para los puertos, los municipios y las sus áreas de influencia que contribuye ampliamente a la potenciación del sector turístico en el territorio.
El acuerdo institucional debe promover los puertos de Palamós y Roses y sus áreas de influencia en los principales foros de cruceros con criterios de coherencia y desarrollo socioeconómico para la demarcación. La herramienta de comercialización sigue siendo Costa Brava Cruise Ports, la marca creada en 2012 para unificar la promoción conjunta de los puertos de Palamós y Roses y sus destinos turísticos ante la industria internacional de cruceros.