• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Los puertos de Santander y Nantes estudian la apertura de nuevas rutas marítimas

Los puertos de Santander y Nantes estudian la apertura de nuevas rutas marítimas

16/12/2010

Miguel Ángel Revilla y Patrick Mareschal tras la firma del acuerdo
Miguel Ángel Revilla y Patrick Mareschal tras la firma del acuerdo

El Presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, firmó el lunes 13 de diciembre un acuerdo de colaboración con el Presidente de la región francesa de Loira, Patrick Mareschal, encaminado a estudiar las posibilidades de desarrollo de nuevos tráficos entre los puertos de Santander y Nantes, con el objetivo de abrir nuevas rutas que faciliten el tránsito tanto de camiones como de pasajeros y vehículos.

Este acuerdo es fruto del interés de las autoridades de Loira por el puerto santanderino, que consideran «un ejemplo en tráficos sostenibles», a la vista del funcionamiento de las conexiones existentes con Brujas, con cuatro escalas semanales de camiones no acompañados, e Inglaterra, con las cinco escalas semanales de Brittany Ferries.

Así lo dio a conocer el Presidente cántabro tras formalizar el convenio con su homólogo francés, en un encuentro en el que también participaron el consejero de Industria, Juan José Sota, y el presidente de la Autoridad Portuaria, Christian Manrique. En representación de Loira y además del Presidente, asistieron el vicepresidente, Philippe Grosvalet; el director del puerto de Nantes, Jean-Pierre Chalus; el director de Tráficos, Christophe Planty, y miembros de la Comunidad Portuaria (Gaëlle Rougeron, Isabelle Thoumin y Marc Lassus).

El acuerdo pretende desarrollar a corto plazo una línea mixta para el tránsito de vehículos y camiones entre los dos puertos, para posteriormente profundizar en la posible creación de una ‘autopista de mar’. Para ello, en la reunión del lunes se diseñó un calendario de reuniones entre los técnicos portuarios de ambas regiones, que serán los encargados de plantear las alternativas posibles para crear las nuevas rutas.

El resultado de esos encuentros será valorado en una nueva reunión al máximo nivel institucional a finales del próximo mes de febrero, cuando está previsto que el Presidente de Loira viaje a Cantabria.

Revilla consideró «muy interesante» para la región el interés del puerto francés en la apertura de tráficos con Santander, por lo que confía en la viabilidad del objetivo asumido, al tiempo que subrayó que las comunicaciones con el puerto de Santander resultan «muy apetitosas», tanto por su ubicación estratégica «en el epicentro del norte de España» como por las expectativas de desarrollo que suponen los proyectos del Tren de Alta Velocidad y la conclusión de la red de autovías.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: autopistas del mar, puerto de Nantes, puerto de santander

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal