Los puertos marítimos e interiores europeos son conscientes de que todos los gobiernos se enfrentan a limitaciones presupuestarias, pero instan a los líderes europeos a no tocar los 31,7 millones de euros previstos para inversiones europeas de infraestructuras de transporte en el marco del Instrumento de Interconexión para Europa (CEF, Connecting Europe Facility).
Isabelle Ryckbost, directora de la Federación Europea de Puertos Interiores ha señalado que “la nueva política RTE-T es el resultado de más de dos años de negociaciones con todos los Estados miembros y las partes interesadas. El proyecto de presupuesto RTE-T se basa en un plan concreto. No hay veinte maneras de satisfacer las demandas crecientes de transporte y conectar los países, modos y nodos de una manera sostenible y eficiente. Sería una vergüenza si los líderes europeos redujeran este presupuesto y el plan. En ese caso, los gobiernos tendrán que preparar un «plan B» y buscar otros medios, probablemente más difíciles y costosos de cumplir con los objetivos de Europa en términos de crecimiento, la sostenibilidad y el empleo. »
«La lucha por el presupuesto parece ser ahora entre el transporte y otras políticas como la cohesión y la agricultura. Sin embargo, debemos tener en cuenta que los proyectos de infraestructura de transporte no sólo sirven a la industria del transporte y a sus grupos de interés», señala el Secretario General de la ESPO Patrick Verhoeven.» Una red europea de transporte sin refuerza la cohesión interna de la UE y contribuye positivamente en otros sectores, incluida la agricultura. Los puertos marítimos son por ejemplo, las principales puertas de entrada de las exportaciones de la UE de productos agrícolas. Con financiación de la UE para integrar los puertos en la RTE-T se facilita también la cohesión y la política agrícola”.