• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Los resultados de Ceva en 2009 constatan que la compañía ha respondido bien a un entorno exigente

Los resultados de Ceva en 2009 constatan que la compañía ha respondido bien a un entorno exigente

03/03/2010

Ceva Logistics ha hecho públicos los resultados económicos del ejercicio 2009, cuyas principales magnitudes constatan una facturación anual de 5.494 millones de euros, 835 millones menos (un 13,2%) que los facturados en 2008. Estos datos son valorados positivamente por el máximo responsable de la compañía.

John Pattullo, CEO de Ceva Logistics señala que “Superado el reto del primer trimestre, los resultados del resto del año han sido progresivamente más sólidos y, en general, creemos que Ceva ha respondido bien a un entorno exigente, además de estar bien posicionada para el futuro”.

Los mercados logísticos globales cayeron de forma precipitada en Noviembre de 2008 y, aunque se notó cierta recuperación a finales de 2009, el mercado en general decreció un 12%, aproximadamente, con respecto al año anterior. Esto ha tenido un impacto obvio en el negocio de Ceva con volúmenes más reducidos. En el último trimestre la compañía continuó recuperando volúmenes e ingresos; sin embargo, al mismo tiempo que los transportistas de carga han disminuido capacidad e incrementado sus tarifas, hemos conocido aumentos de precio que no podíamos cargar directamente a los clientes. Esperamos recuperar estos márgenes en 2010, señala John Pattullo.

Uno de los sectores clave de Ceva es el de la automoción. Los volúmenes en este segmento han continuado recuperándose a lo largo del año, incluyendo el cuarto trimestre. La compañía continúa centrada en su estrategia de incrementar su cuota de mercado en otros sectores con el fin de ampliar los mercados a los que sirve. Sobre este aspecto, desde Ceva informan que han incrementado sus negocios en el sector de tecnología y en el industrial, con un particular crecimiento en el último trimestre entre los clientes de tecnología. En 2009, las ventas de Ceva por nuevo negocio han continuado creciendo a un ritmo superior al 10% con respecto a 2008. El programa de facturación por medio de la venta cruzada generó unos ingresos de más de 550 millones de euros en 2009.

Por otro lado, Ceva se propuso el reto de reducir costes en más de 100 millones de euros en 2009 mediante la implementación del ahorro a todos los niveles. Según el operador, se ha superado esto en un 25% (125 millones de euros) a finales de año. Dichas acciones han ayudado a compensar la pérdida de volúmenes durante el año.

Finalmente, incluso en un difícil periodo para el comercio, Ceva ha reportado un cash flow positivo. En concreto, la gestión y actual enfoque en la reducción de Capital Circulante (NWC) a lo largo del año han seguido mejorando y Ceva ha terminado 2009 a 1 millón de euros (2008: 126 millones de euros).

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: ceva

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal