El presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Ángel del Real, presentó el jueves pasado las cifras más significativas del ejercicio 2011, acompañado del director del organismo, Emilio García, y del director de la oficina del Plan Ferrol, Eume y Ortegal del IGAPE, Gonzalo Trenor.
El año pasado por los muelles de la Autoridad Portuaria se movieron 12.067.153 toneladas, un 12,7% más que en el ejercicio 2010. Se consiguió crecer en las tres modalidades principales de carga: mercancía general, un 9,4% con 687.334 toneladas; graneles líquidos, un 2,3% con 2.665.098 toneladas y graneles sólidos, un 16,8% con 8.685.748 toneladas. Por otro lado, la pesca fresca ha incrementado su tráfico en un 46,7%.
A falta del cierre definitivo, se adelantó que la cifra de negocio ha alcanzado los 18,2 millones de euros y que se espera poder mejorar la cifra de rentabilidad. El esfuerzo de austeridad y de gestión interna ha sido clave para este resultado, lo que se ha compatibilizado con medidas de apoyo a las empresas proveedoras reduciendo los plazos de pago.
Las inversiones ascendieron hasta los 6,2 millones, con actuaciones muy diversas como por ejemplo las redes de servicios de la segunda fase del Puerto Exterior o el acceso a Cabo Prioriño.
La nueva terminal de contenedores, operativa este año
Ángel del Real quiso destacar tres hitos del pasado ejercicio: la consecución de la terminal de contenedores, que empezará a operar este año 2012, la consolidación como destino de cruceros y las sinergias de la Comunidad Portuaria puestas de manifiesto en la jornada Empresa-Puerto.
La terminal de contenedores, concesionada al importante grupo portugués Mota-Engil, se destacó como muy importante de cara a futuro por aumentar la competitividad del tejido económico de las comarcas y de Galicia y por incrementar el atractivo de la zona para atraer nueva industria.
La llegada del buque Independence of the Seas demostró que Ferrol está preparado también para los grandes cruceros. Del Real destacó la cooperación del comercio, de la hostelería y del sector turismo y señaló que “nuestro objetivo es que este turismo contribuya a la mejora económica de la ciudad y comarcas y a difundir la marca Ferrol”.
Para el presidente, la Jornada Empresa-Puerto, celebrada en noviembre, evidenció el gran potencial de Ferrol y sus comarcas y las sinergias entre las empresas y el puerto. Los buenos resultados, destacó, son gracias al esfuerzo y trabajo de la Comunidad Portuaria.
Del Real se mostró satisfecho con los resultados y consideró que pueden contribuir a hacer más fuerte el entramado portuario gallego. Destacó el apoyo de la Xunta de Galicia a través, en especial, de la oficina del Plan Ferrol, Eume y Ortegal del IGAPE en los objetivos de captación de inversiones productivas y logísticas que generen empleo y actividad en la zona.