• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / ECOLOGÍSTICA / Los trenes de Renfe generaron un ahorro de 1.490 millones de euros en 2011

Los trenes de Renfe generaron un ahorro de 1.490 millones de euros en 2011

22/11/2012

La actividad del transporte de viajeros y mercancías de Renfe en 2011 supuso un ahorro para la sociedad de 1.490 millones de euros si se evalúa en términos económicos el impacto sobre el cambio climático, la contaminación y la tasa de accidentes que habría tenido realizar este transporte por otros medios, como el avión, el camión o el automóvil. Este supuesto además habría conducido a un aumento de las emisiones de CO2 por transporte en España de 2,9 millones de toneladas y un incremento en el consumo energético de más de 930.000 toneladas equivalentes de petróleo (Teps).

Son los datos del estudio anual de ahorro de costes externos, ahorro de huella de carbono y ahorro de consumo energético generado por los servicios de Renfe de acuerdo con la metodología contenida en el Estudio “Costes Externos del Transporte en Europa” publicado por la Consultora Ce Delft en noviembre de 2011. El estudio  recoge nuevas componentes y adapta la metodología anterior a los criterios del estudio “Internalisation Measures and Policies for All External Costs of Transport –IMPACT” (Medidas y Políticas de Internalización de todos los costes externos del transporte) encargado por la Dirección General de Transporte y Movilidad de la Comisión Europea (UE).

Los datos permiten cuantificar la aportación de Renfe a la sostenibilidad y confirma al ferrocarril como el modo de transporte con menores costes externos por unidad transportada.

Las externalidades producidas por los servicios ferroviarios de Renfe fueron entre cuatro y cinco veces menores que las generadas por los otros modos de transporte. Ascendieron a unos 400 millones de euros, mientras que el resto de modos habrían generado unos costes externos de más de 1.900 millones de euros.

Renfe transportó el pasado año 465 millones de viajeros y 17 millones de toneladas de mercancías que, según la hipótesis de sustitución modal utilizada para analizar los costes externos que produce el sector del transporte, habrían requerido 304,2 millones de circulaciones de automóvil, 5,3 millones de circulaciones de autobuses, 3,7 millones de circulaciones de camiones y el vuelo de  casi 80.200 aviones.

La contribución al ahorro por costes externos está encabezada por los servicios de Alta Velocidad-Larga Distancia (551 millones de euros) y Cercanías (479 millones), seguidos de los servicios de Mercancías (322 millones) y de Media Distancia (138 millones).

En cuanto al origen de estos ahorros, los diversos servicios de Renfe evitaron en concepto de accidentes 654 millones de euros; al cambio climático unos costes evaluables en 600 millones de euros; y a la congestión urbana, 146 millones. Estas son las tres principales componentes de coste, detrás de las cuales se sitúan efectos urbanos, ruido, efectos sobre el paisaje y la naturaleza, ocupación y fragmentación del suelo y otros efectos inducidos.

El transporte metropolitano y las toneladas al tren

La importancia de esta aportación de Renfe a la sostenibilidad del sistema de transporte resulta vital en entornos metropolitanos donde la actividad diaria del transporte de viajeros es muy intensa. Los más de 2.000 trenes de Cercanías que Renfe pone en circulación diariamente en toda España permitieron un ahorro por costes externos de 479 millones de euros, la emisión de 765.000 tn de CO2 y el consumo de más de 230.000 Teps.

La circulación de los trenes de mercancías también resulta clave en la aportación de Renfe a la sostenibilidad medida a través del ahorro de costes externos. La cifra alcanzó los 322 millones de euros en 2011, el coste social que habría tenido transportar la misma carga mediante la circulación de 3,7 millones de camiones. La importancia de los trenes de mercancías resulta elocuente en términos energéticos. Los trenes de los servicios de Mercancías y Logística de Renfe permitieron en 2011 evitar la emisión de 495.000 toneladas de CO2  y ahorrar en consumo energético  más de 153.000 Teps.

Las ventajas ambientales de los trenes de mercancías son muy significativas si se toman como ejemplo circulaciones con grandes volúmenes. De acuerdo con la herramienta de cálculo Ecotransit , un tren cargado con 190 vehículos entre Madrid y Barcelona emitiría un 80% menos de dióxido de carbono (CO2, gas de efecto invernadero) a la atmósfera que los 19 camiones (10 vehículos por camión) necesarios para transportar la misma carga. En el caso del consumo de energía primaria ese tren ahorraría hasta un 70%.

Publicado en: ECOLOGÍSTICA Etiquetado como: emisiones CO2, renfe, sostenibilidad, transporte ferroviario

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal