Luis Simões Logística Integrada y la Fundación San Telmo han firmado un acuerdo de colaboración empresarial, mediante el cual Luis Simões entrará a formar parte del Consejo Asesor del Departamento de Empresas Agroalimentarias del Instituto Internacional San Telmo, compuesto por las empresas más representativas del sector.
El convenio, firmado por Antonio García de Castro, director general del Instituto Internacional San Telmo, y José Luis Simões, presidente de Luis Simões Logística Integrada, tiene como objetivo principal seguir aunando esfuerzos para fomentar la formación, la investigación y el desarrollo del Departamento de Empresas de la Cadena Agroalimentaria de esta Escuela de Negocios.

En la fotografía, y de izquierda a derecha, Gema Jiménez, directora ejecutiva del Departamento de Empresas Agroalimentarias del Instituto Internacional San Telmo; José Luis Simoes, presidente ejecutivo de Luis Simoes; y José Antonio Boccherini, director del Departamento de Empresas Agroalimentarias del Instituto Internacional San Telmo.
Especialidad agroalimentaria
La Fundación San Telmo es una institución independiente sin ánimo de lucro, cuyo fin es el desarrollo económico y empresarial del Sur de España y de algunos sectores y colectivos a nivel internacional. Se constituyó el 28 de julio de 1982 con domicilio social en Sevilla.
En 1982 creó el Instituto Internacional San Telmo como Centro Internacional de Perfeccionamiento para la Alta Dirección de Empresas e Instituciones públicas y privadas contando para ello con el apoyo académico de IESE Bussines School. Pertenece a la European Foundation for Management Development (EFMD), al Consejo Latinoamericano de Escuelas de Administración de Empresas (CLADEA) y a la Asociación Española de Escuelas de Dirección de Empresas (AEEDE).
En 1984 el Instituto Internacional San Telmo creó el Departamento de Empresas Agroalimentarias. Desde entonces, se han desarrollado, entre otras acciones, más de 24 ediciones del Programa DEA (Dirección de Empresas Agroalimentarias) con alrededor de 600 antiguos alumnos, seis ediciones del Programa ADECA (Alta Dirección de Empresas de la Cadena Agroalimentaria) y múltiples seminarios y actividades “In Company”.