El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, señaló ayer que Canarias debe aprovechar su posición geoestratégica como una nueva oportunidad de cara a potenciar su actividad económica.
Durante la presentación del IV Salón Atlántico de Logística y Transporte (SALT 2013), que tuvo lugar en la capital grancanaria, Rivero destacó la importancia de dicho encuentro para seguir trabajando en esta línea y transformar el inconveniente que ha representado hasta ahora la ultraperificidad en una nueva opción de generar negocio.
Añadió que SALT 2013, que se celebrará los próximos 9, 10 y 11 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria y que contará con Marruecos como país invitado, es un encuentro necesario para consolidar uno de los ejes económicos fundamentales para Canarias, además del turismo.
Por otro lado, destacó la fuerza que está tomando el programa de cooperación territorial dentro del nuevo marco financiero de Europa para 2014-2020, lo que, explicó, permite garantizar la creación de nuevas oportunidades que se van a generar a través de la política europea para seguir mejorando en la colaboración entre Canarias y Marruecos.
Por su parte, el presidente del Clúster Canario del Transporte y la Logística, Pedro Suárez, entidad organizadora de SALT 2013, puntualizó que en esta cuarta edición se ha querido hacer un esfuerzo especial en acercar el Salón a los centros de decisión empresarial.
Precisamente, argumentó, este ha sido el motivo que ha llevado a celebrarlo en el Edificio Miller, muy cerca del entorno portuario y de la zona turística de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, un enclave que calificó de “idóneo” para hacer este tipo de celebraciones que contemplan el mundo del transporte y la logística, pero también el de los servicios y la actividad económica en general para Canarias.
El director general de la Agencia Marroquí de Desarrollo de la Logística, Younes Tazi, puso el acento en los resultados que ya se han obtenido tras la participación de Marruecos en el Salón Atlántico de Logística y Transporte en la edición anterior y que se han materializado en el desarrollo de proyectos de cooperación, así como el apoyo recibido por parte de la delegación canaria para la creación del Clúster del Sur de Marruecos.
A esto, explicó, se suma la implantación en breve de la conexión entre Marruecos y Tenerife, que, afirmó, empezará a operar el próximo mes de octubre.
Finalmente, el cónsul general de Marruecos en Canarias, Ahmed Moussa, destacó que, gracias a la mejora de las relaciones entre Marruecos y Canarias, las aerolíneas y las navieras están trabajando para mejorar las conexiones. Asimismo, hizo un llamamiento a la delegación marroquí para que apoye la cuarta edición de SALT para que, como en anteriores ocasiones, sea un éxito.
Conectividad y relaciones comerciales
Organizado por el Clúster Canario del Transporte y la Logística y con la colaboración del Gobierno de Canarias a través del Programa de actuaciones para potenciar la conectividad entre Canarias y el Sur de Marruecos (TRANSMACA), el IV Salón Atlántico de Logística y Transporte va a centrar sus esfuerzos en consolidar los avances realizados en ediciones anteriores de cara a la mejora de la conectividad y el incremento de las relaciones comerciales entre Canarias y África, así como el posicionamiento de Canarias como enclave estratégico en el desarrollo de negocios con África y América son los objetivos prioritarios de un encuentro en el que, por segundo año consecutivo, Marruecos es el país invitado de honor.
Este proyecto, que forma parte del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Fronteras Exteriores (POCTEFEX), tiene como objetivo global mejorar la conectividad en el ámbito del transporte marítimo y aéreo entre Canarias y Marruecos para fortalecer y fomentar el intercambio comercial y de personas entre ambas regiones, y cuenta con un importe total de 975.501 euros, cofinanciado al 75% por el fondo FEDER.
La expansión de la actividad de las empresas canarias fuera de las Islas representa en estos momentos una oportunidad de negocio de cara a hacer frente a las dificultades que ha generado la crisis económica. En esta línea, SALT 2013 pretende dar un paso adelante más, sumando los avances conseguidos en las tres anteriores ediciones, y aspira a canalizar nueva vías de negocio para el empresariado canario.
En esta labor juega un papel clave el aprovechamiento de las propias condiciones geoestratégicas del Archipiélago, que, en su condición de plataforma intercontinental, se perfila como un importante punto de cara al desarrollo de actividades tanto con África como con América.
Por otro lado, la puesta en común de actividades y experiencias con países vecinos y la aportación del conocimiento desarrollado por Canarias en las diferentes actividades económicas son otros de los aspectos en los que se pretende poner el acento.
Una trayectoria exitosa
Los buenos resultados y la gran acogida que ha tenido el Salón Atlántico de Logística y Transporte en sus tres ediciones anteriores hacen que el encuentro se haya convertido en referente para las profesionales del sector a la hora de ampliar sus negocios.
Prueba de ello es que en las pasadas ediciones que se han celebrado tanto en Las Palmas de Gran Canaria como Santa Cruz de Tenerife se han superado los 7.000 profesionales asistentes, procedentes de más de 16 países, en su mayoría del continente africano. A esto se ha sumado del orden de 250 reuniones empresariales formales celebradas en cada edición entre empresas canarias, del resto del país y africanas.
Por otro lado, desde la primera edición de SALT en 2010, se ha desarrollado un amplio programa de actividades y conferencias vinculadas a las principales necesidades del momento. Estas acciones se han situado próximas al centenar y han contado con la participación de más de 250 ponentes y expertos.