• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / MARÍTIMO / Más de 3.500 cruceros recalaron en los puertos españoles en 2013

Más de 3.500 cruceros recalaron en los puertos españoles en 2013

29/01/2014

fomento_puertos_fitur_1El sistema portuario español constató un tráfico de más de 7,1 millones de cruceristas y 3.562 buques de crucero durante los once primeros meses de 2013. Los puertos españoles siguen encabezando el ranking europeo y mundial un año más. Así, el puerto de Barcelona, con cerca de 2,5 millones de cruceristas, mantendrá la 4a posición mundial, y la 1a de Europa, y los puertos Baleares la 5a posición de Europa y la 12a del mundo.

La fachada Mediterránea, que creció un 5,5%, sumó 2.140 escalas de cruceros, y sigue teniendo a Barcelona e Islas Baleares como referentes, aunque Valencia, con 211 escalas y un crecimiento del 5,5%, continua escalando posiciones a poca distancia de Málaga que llego a las 239 escalas.

Los puertos Canarios, segundo gran mercado español, sumaron 803 escalas con un descenso del 8,6%, que probablemente se verá mitigado durante los meses de invierno, cuando comienza la temporada alta para ellos.

Los puertos de la fachada Atlántico-Cantábrico acumularon 619 buques de cruceros, con un incremento del 4% respecto a 2012, siendo Bahía de Cádiz y A Coruña lo más destacados.

Por lo que respecta al número de pasajeros, durante los once primeros meses de 2013 se superaron los 7,1 millones de pasajeros, con un ligero descenso del 0,7% respecto al año anterior.

En este apartado, al igual que en número de buques, los puertos del Mediterráneo son los más demandados, y con más de 5 millones de cruceristas y un crecimiento del 3,3% se sitúan a la cabeza de Europa. Los puertos Canarios, segundo gran mercado español, con 1,3 millones de cruceristas, habían perdido un 12% respecto a 2012. Finalmente, los puertos del Atlántico-Cantábrico, con cerca de 766.000 cruceristas, descendieron un 2,2%.

No obstante a la escasa repercusión que el tráfico de pasajeros supone para los ingresos de los puertos, la tasa al pasaje apenas si representa el 7% de los más de 1.000 millones del importe neto de la cifra de negocio del sistema portuario, en los últimos años se han acometido numerosas actuaciones en instalaciones para pasajeros. Así, entre los años 2000-2013 se han invertido cerca de 225 millones de euros, y la previsión para 2014 es que se inviertan otros 35 millones de euros.

Buenos resultados de explitación

La ministra de Fomento, Ana Pastor, destaco durante su visita al stand de Fomento en la Feria de Turismo FITUR el buen momento que atraviesan todos los organismos dependientes de su Departamento. Por lo que respecta al sistema portuario español, adelantó que las previsiones de cierre del ejercicio 2013 apuntan a un resultado de explotación superior a los 250 M€.

Publicado en: MARÍTIMO Etiquetado como: cruceros, puertos

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

El Port de Barcelona y Tailandia intercambian conocimientos en materia aduanera, smart ports y formación

Aduanas y estandarización El miércoles 26 de octubre, en el marco de la misión empresarial en Tailandia organizada por el Port de Barcelona, tuvo lugar el seminario técnico de aduanas, en el que participaron, por la parte tailandesa: Warisa Jangkrachang y Aunwee Wanvong, Customs Technical Officer, AEO Standard Section, Customs Standard Procedures anv Validation Division […]

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal