• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / LOGÍSTICA / Molenbergnatie es el primer almacén logístico en España que recibe café de la Bolsa de Nueva York a través del puerto de Barcelona

Molenbergnatie es el primer almacén logístico en España que recibe café de la Bolsa de Nueva York a través del puerto de Barcelona

04/04/2011

Instalaciones de Molenbergnatie
Instalaciones de Molenbergnatie en la zona franca de Barcelona

Molenbergnatie, almacén logístico de alta calidad especializado en las Soft Commodities, ha conseguido operar a través del puerto de Barcelona el primer envío de café de la Bolsa de Nueva York (ICE Futures), convirtiéndose en el primer almacén logístico en España que trae café arábica del ICE por el puerto de Barcelona.

Desde Molenbergnatie señalan que la compañía es pionera en Barcelona por disponer de la licencia para el almacenaje de café, bajo la categoría de contrato C (Arábica), de la Bolsa de Nueva York. Asimismo, Molenbergnatie ha sido una de las empresas catalizadoras para conseguir que Barcelona sea un puerto entregable, y por ello el operador ha apostado fuerte por esta certificación y por el puerto de Barcelona.

El puerto de Barcelona esta acreditado desde 2008 como puerto de entrega para café arábica en la bolsa de NYSE ICE, y desde Molenbergnatie indican que ello fue posible gracias a “la fuerte labor de toda la comunidad de café, y en conjunto con el puerto de Barcelona”.

Molenbergnatie_cafeMolenbergnatie no había podido atraer este negocio específico hasta ahora debido a las situaciones específicas en este mercado, pero ahora, gracias a su posicionamiento como almacén logístico de alta calidad, y especializado en las Soft Commodities, se ha conseguido traer café de la Bolsa de Nueva York (ICE Futures) al puerto de Barcelona, siendo Molenbergnatie el primer operador logístico en España que certifica café para la bolsa de Nueva York.

Apuesta por el puerto de Barcelona

Molenbergnatie “sigue apostando por el puerto de Barcelona como puerto principal de entrada en el Sur de Europa para las Soft Commodities”, indican desde la compañía. Para ello ponen a disposición de los clientes un espacio de 40.000 metros cuadrados operativos, de los que 2.500 están Certificados por el “Consell Català de Producció Agrària Ecològica” (CCPAE), para almacenar y manipular Productos Ecológicos, con soluciones logísticas para satisfacer las necesidades de la cadena de suministro de un modo fiable, seguro y eficaz.

Stefan Poppe, director general de Molenbergnatie España
Stefan Poppe, director general de Molenbergnatie España

Las instalaciones de Molenbergnatie, que recientemente obtuvo el certificado como Operador Económico Autorizado (OEA), están ubicadas en la zona alimentaria de la Zona Franca de Barcelona, dentro del área portuaria y junto a las principales terminales de contenedores del Puerto de Barcelona, y cumplen con la normativa del Plan General de Higiene para la Seguridad Alimentaria (APPCC). Molenbergnatie se posiciona también como un almacén CO2 neutral, con la instalación, junto con El Consorci de la Zona Franca, de placas fotovoltaicas.

Molenbergnatie, que está homologada por la Bolsa de Londres (LIFFE) y por la de Nueva York (ICE Futures), tiene presencia en Barcelona desde 1994. Como operador, también realiza servicios aduaneros, administración, almacenamiento y transporte, obteniendo así mayores niveles de rentabilidad y mejores estándares de planificación.

La plataforma de Barcelona, que junto a la de Amberes funciona como núcleo de distribución para Europa, está preparada para recepcionar café, cacao y productos orgánicos como por ejemplo el azúcar. Las instalaciones de Molenbergnatie en la Zona Franca de Barcelona también cuentan con una amplia superficie cubierta para la carga y descarga de productos en caso de mal tiempo o lluvia, y de una zona específica de deposito de contenedores que evita los tiempos de espera y permite una entrada y salida de vehículos más fluidas.

Archivado en:LOGÍSTICA Etiquetado con:molenbergnatie, port de barcelona

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal