• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Móviles y tabletas lavables, aliados para evitar contagios de Covid-19

Móviles y tabletas lavables, aliados para evitar contagios de Covid-19

04/03/2021

La actual crisis sanitaria nos ha llevado a tomar conciencia de la importancia del lavado de manos y otros hábitos de higiene para evitar el contagio del Covid. Sin embargo, no sólo es importante lavarse las manos con frecuencia, sino también desinfectar con la misma rutina objetos que utilizamos a diario cómo los móviles o las tablets. En el entorno empresarial, los trabajadores usan constantemente sus smartphones, los tocan con las manos y los ponen cerca de la cara. Al toser o estornudar, las gotas se transfieren al teléfono directamente, o bien a través de las manos, si se han usado para taparse la boca, suponiendo posibles contagios y, por tanto, un potencial parón de la actividad empresarial.

Crosscall, el fabricante francés de dispositivos móviles resistentes y duraderos, especializado en outdoor mobile technology, ha llevado a cabo recientemente un *estudio a IT Managers de toda España para conocer de primera mano las opiniones y comportamientos de las empresas sobre el uso de la telefonía móvil. En el estudio se han analizado aspectos como la frecuencia de renovación de los móviles, principales razones para el cambio de dispositivo, elementos más valorados a la hora de adquirir un nuevo modelo o la valoración sobre la durabilidad y el retorno de la inversión.

Uno de los factores que se ha analizado en este estudio es el impacto del Covid-19 en la consideración de compra de smartphones y tablets, teniendo en cuenta que estos dispositivos pueden contribuir a la expansión del virus si no se lavan y desinfectan de manera frecuente.

Según María Jesús Tamayo, Directora de Crosscall en Iberia, “no somos conscientes de que el virus se puede encontrar en cualquier objeto que utilizamos en nuestra vida cotidiana; los móviles y tabletas se convierten en un punto de foco para la transmisión del virus en el entorno doméstico o laboral. Nuestros hijos, amigos o compañeros de trabajo nos cogen el móvil y lo utilizan sin ser conscientes del peligro que ello implica. Es fundamental lavarlos y desinfectarlos de manera frecuente ya que estos dispositivos están expuestos al virus de una manera mucho más directa que otros objetos de nuestro uso cotidiano al estar en contacto directo con la boca y las fosas nasales”.

Los procesos de transformación digital en las empresas están llevando a un aumento considerable en el uso de smartphones y tabletas por empleados que desempeñan todo tipo de actividad en el terreno, convirtiéndose en una de sus principales herramientas de trabajo. En muchas ocasiones, los dispositivos son compartidos por distintos turnos, pasando así de unas manos a otras. Es especialmente en esta circunstancia donde, además de las medidas generales de higiene y prevención de riesgos, toma relevancia la consideración de la propia “higienización” de los móviles para evitar el contagio del Covid u otros gérmenes nocivos que acarrean enfermedades.  No en vano, según el reciente estudio llevado a cabo por Crosscall, el 88% de los IT Managers encuestados dan importancia a la característica de “móvil lavable” en la toma de decisión sobre la adquisición de nuevos terminales para sus empleados, no sólo para garantizar las medidas de seguridad, si no para evitar parones de la actividad y su impacto en la productividad.

Los móviles y tablets lavables con agua y jabón o gel hidroalcohólico ya son una realidad

Según este mismo estudio, un 20% de los IT managers encuestados ya cuentan con estos dispositivos para equipar a sus trabajadores y así poder desarrollar diferentes tareas en sus empresas de forma más eficaz y segura.

Sin embargo, un 37% de los IT managers encuestados manifiesta tener dudas de que existan móviles o tablets que puedan lavarse sin dañarse. Para garantizar su uso bajo diferentes condiciones extremas, los dispositivos móviles rugerizados han pasado una batería de pruebas que certifican su resistencia y estanqueidad a la mayoría de los líquidos. En concreto, los smartphones y tablet de Crosscall han pasado 13 pruebas de resistencia según el estándar para uso militar MIL-STD 810G, incluyendo el test de resistencia a los geles compuestos hasta un 98% por isopropanol o etanol sin provocar daños en la pantalla o carcasa.

Desconocimiento y preocupación ante la importancia de lavar y desinfectar estos dispositivos entre los consumidores españoles

Además del estudio desarrollado para conocer la opinión de los IT managers de nuestro país, Crosscall ha llevado a cabo, en paralelo, una **investigación entre 1.000 consumidores para conocer de primera mano, entre otros temas, el nivel de preocupación y conocimiento sobre la posibilidad e importancia de la desinfección de los móviles. En los resultados de esta investigación se refleja que el 80% de los españoles afirma estar preocupado por la posible transmisión del COVID-19 a través de su smartphone.

El 64% de los consumidores asegura no desinfectar a diario su móvil y, de éstos, la mitad no lo hace por desconocimiento, y la otra mitad porque teme estropear su dispositivo al ponerlo en contacto con el agua o gel desinfectante.

Gracias a los materiales resistentes con los que están fabricados, garantía de mayor resistencia y estanqueidad, los móviles rugerizados como los ofrecidos por Crosscall, se pueden lavar y desinfectar sin miedo. Cada uno de los componentes externos de los dispositivos, así como su ensamblaje, responden a una confección hermética (juntas selladas, puertos cerrados con tapas de estanqueidad…). De esta forma quedan a salvo sus circuitos internos, sin producirse daños que alteren su funcionamiento.

Tomar conciencia sobre la importancia de mejorar la higiene de los teléfonos inteligentes puede ser clave para reducir la propagación del Coronavirus.

Según este mismo estudio, las mujeres manifiestan una mayor preocupación en cuanto a la posible propagación del virus a través de dispositivos móviles: un 83% de las encuestadas, frente a un 76% de los hombres.

En cuanto a los rangos de edad, son los menores de 35 años quienes se muestran más preocupados, un 84% de los encuestados de esta franja, frente a la preocupación de los más mayores que desciende a medida que aumenta la edad, siendo los mayores de 65 años los que menos preocupación muestran (75% de los encuestados en esta franja).

A pesar de que sólo 1 de cada 4 españoles conocen la existencia de estos dispositivos, los móviles y tablets lavables ya son una realidad en muchos sectores. Existe una demanda creciente de estos terminales y cada vez serán más las empresas españolas que opten por dispositivos móviles que ofrezcan soluciones integrales capaces de adaptarse, entre otras, a la complicada crisis sanitaria actual.

Archivado en:TECNOLOGÍA Etiquetado con:Crosscall, dispositivos móviles lavables

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal