• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Murcia diseña la ‘Estrategia de Transporte y Logística’ para potenciar su tejido empresarial a nivel internacional

Murcia diseña la ‘Estrategia de Transporte y Logística’ para potenciar su tejido empresarial a nivel internacional

15/03/2011

murcia logistica 1Los consejeros de Obras Públicas y Ordenación del Territorio, José Ballesta, y de Universidades, Empresa e Investigación, Salvador Marín, presentaron el pasado 4 de marzo la ‘Estrategia de transporte y logística de la Región de Murcia’, un plan de acción con el que la Comunidad quiere impulsar la expansión nacional e internacional del tejido empresarial murciano.

José Ballesta y Salvador Marín, que dieron a conocer el documento durante la celebración de la jornada ‘La logística y el transporte como motor de desarrollo económico’, destacaron que la Estrategia contribuirá a la consolidación del posicionamiento de la Región en los corredores logísticos nacionales e internacionales, a través del apoyo a las empresas murcianas, con el objetivo de mejorar la competitividad del sector y atraer nuevas inversiones.

En un horizonte temporal de cinco años, la Estrategia establece un conjunto de medidas coordinadas entre administraciones y empresas que incluyen la promoción del sector regional, el impulso a las infraestructuras y nodos logísticos, la modernización del tejido empresarial y el establecimiento de nuevas líneas de ayudas, así como el fomento de la sostenibilidad de la flota de transporte y la intermodalidad.

En este sentido, José Ballesta subrayó que “la intermodalidad y la apuesta por la mejora de las comunicaciones por tierra, mar y aire se constituye como el eje vertebrador de este plan de acción que ha sido diseñado teniendo en cuenta la situación estratégica de la Región en el Arco Mediterráneo, con infraestructuras que permiten su conexión con el centro de la península, el centro de Europa y el Mediterráneo, lo que la convierten en un polo logístico de primer nivel”.

Los consejeros José Ballesta y Salvador Marín durante la presentación de la 'Estrategia de Transporte y Logística de la Región de Murcia'
Los consejeros José Ballesta y Salvador Marín durante la presentación de la 'Estrategia de Transporte y Logística de la Región de Murcia'

Así, la apuesta por las grandes infraestructuras realizada por el Gobierno regional se ha materializado en una red de carreteras y autovías que hoy es de las primeras de España en kilómetros por habitante, a la que sólo en los últimos cuatro años se han incorporado más de 100 kilómetros de vías de alta capacidad.

Asimismo, el Puerto de Cartagena, el sexto de la cuenca mediterránea por volumen de tráfico de mercancías, y el futuro Aeropuerto Internacional, que dispondrá de 33 hectáreas destinadas a parques logísticos e industriales-aeronáuticos, sitúan a la Región de Murcia en una posición privilegiada dentro del Arco Mediterráneo.

En este sentido, el titular de Obras Públicas subrayó la necesidad de “conseguir el reconocimiento del Corredor Mediterráneo de Mercancías y su integración en la red prioritaria transeuropea de transporte”, una propuesta que el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel, defendió recientemente en Bruselas y que la Comisión Europea elevará al Consejo de Ministros y al Parlamento Europeo en los próximos meses.

Exportaciones hacia el mercado interior y europeo

La Estrategia incluye también la definición y establecimiento de una red de terminales logísticas e intermodales vinculadas a los principales ejes de producción, distribución y consumo de la Región: Puerto de Cartagena, Murcia, Valle del Guadalentín, Altiplano-Noroeste, el eje Campo de Cartagena-Mar Menor y el futuro Aeropuerto Internacional.

Esta red de nodos logísticos propiciará la expansión de las plataformas regionales ubicadas en las principales zonas de producción y distribución de la Comunidad, que serán fundamentales para canalizar las exportaciones de la Región hacia el mercado interior y europeo. “Esta red contribuirá a afianzar la internacionalización integral de la Región de Murcia, contribuyendo al crecimiento de nuestro tejido productivo y será un reclamo más para captar inversiones industriales generadoras de empleo y riqueza”, concluyó el titular de de Universidades, Empresa e Investigación.

El sector en cifras

Actualmente, la actividad logística y de distribución representa el 21% del Valor Añadido Bruto (VAB) y el 22% del empleo regional. Integran el sector 7.000 empresas y una flota de 13.000 vehículos pesados, lo que sitúa a la Región en primer lugar dentro de las comunidades uniprovinciales del país. El sector murciano destaca también por poseer la mayor flota de transporte frigorífico de España.

Archivado en:Noticias Etiquetado con:Comunidad de Murcia, corredor mediterraneo, intermodalidad, puerto de cartagena

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, encaminado para ser un Smart Port de referencia (1)

Los puertos de Amberes, Hamburgo, Los Ángeles, Montreal, Rotterdam, Busan y Barcelona comparten experiencias en el Smart Port: Piers of the future con el objetivo de ser puertos verdes e inteligentes.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal