• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / TECNOLOGÍA / Nace ALICE, la Plataforma Tecnológica Europea de Logística

Nace ALICE, la Plataforma Tecnológica Europea de Logística

03/07/2013

alice copiaLa Plataforma Tecnológica Europea, ALICE, lanzada oficialmente el pasado 11 de junio en Bruselas, desarrollará estrategias de investigación, innovación e implementación en el mercado en el área de la logística y la gestión de la cadena de suministro. La Plataforma asistirá a la Comisión en la definición del Programa Europeo de Investigación e Innovación: Horizonte 2020. La iniciativa promovida por CNC-LOGISTICA y Logistop cuenta con la participación adicional de UNO, Zaragoza Logistics Center e ITENE.

La Comisión Europea acogió muy positivamente la iniciativa de la industria en el ámbito de la investigación e innovación en logística y la gestión de la cadena de suministro para alcanzar los objetivos de competitividad y sostenibilidad. Esta iniciativa asesorará en la implementación de los aspectos relacionados con logística en el Programa de la Comisión Europea Horizonte 2020. La iniciativa muestra complementariedades y sinergias con otras Plataformas Tecnológicas Europeas en el ámbito de transporte y sectores industriales.

“La eficiencia en logística es un elemento clave para apoyar el crecimiento de la actividad industrial y el comercio a escala global” dijo Ralph Keck, Presidente de ALICE y Director de Innovación de Cadena de Suministro de P&G. “El reto es conseguir que la industria europea desarrolle un sector logístico basado en las personas, el planeta y el beneficio, es decir que sea sostenible desde el punto de vista económico, medioambiental y social contribuyendo a la competitividad y objetivos europeos” añadió.

La Logística es un sector clave para la economía Europea. No solamente contribuye al 14% del PIB (Plan de acción para la logística del transporte de mercancías, CE, 2007) sino que impacta en todos los sectores productivos. Se estima que la logística supone el 10-15 % del coste final de los productos terminados, determinado de este modo la competitividad europea respecto a otras economías mundiales. Mejorar la eficiencia de la logística en Europa un 10 % podría suponer un ahorro de 100.000 millones de Euros para la industria europea. Por otra parte, seis países europeos están entre los diez países más eficientes en el ámbito de la logística a nivel mundial lo que supone un liderazgo europeo en la materia.

Las políticas de transporte e investigación europeas cada vez más, reconocen la importancia de la logística para la economía y el desarrollo sostenible del transporte. ALICE se basa en la necesidad de alcanzar una visión global para la logística y la gestión de la cadena de suministro en la que los cargadores y operadores logísticos colaboren para incrementar la eficiencia global de la logística. Queda reconocido el hecho de que muchas decisiones que influyen la eficiencia y sostenibilidad del transporte las toman los cargadores hace indispensable una visión integrada de la gestión de la cadena de suministro.

Archivado en:TECNOLOGÍA Etiquetado con:alice, gestión cadena de suministro, logistop, plataforma tecnológica europea de logística, tiene

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Colombia y Port de Barcelona, más unidos gracias al Port Summit Trade Mission 2020 (1)

La tradicional misión que desde hace 20 años viene organizando el Port de Barcelona tuvo un formato online debido a la pandemia. Ello no fue obstáculo para que los días 4 y 5 de noviembre se organizara el Port Summit Trade Mission 2020.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal