Napisa (Naves y Parques Industriales S.A.), ha construido en el Parque Empresarial de La Carpetania (Getafe, Madrid), “una de las mayores instalaciones de geotermia de la región madrileña para una industria privada, Recinsa (Recambios Internacionales, S.A.), por lo que este nuevo edificio, destinado a oficinas y almacén, maximizará su eficiencia energética al aprovechar un recurso renovable ampliamente disponible”, ha asegurado Carlos Moreno, director comercial de Napisa.
Esta tecnología es inagotable y permite un ahorro de casi el 60% de la factura de la luz respecto a otras instalaciones convencionales, ya que se aprovecha la constante térmica que se encuentra en la corteza terrestre para calentar y enfriar las diferentes estancias de las oficinas.
Por su parte, Jesús Puago de Diego, presidente de Recinsa, ha indicado que hasta el momento la geotermia, aunque es una tecnología “muy probada en edificios residenciales”, ha sido “poco aplicada en nuestro país para construcciones logísticas”. En este sentido, hay que destacar la apuesta de Recinsa “por incluir sistemas de climatización que muy probablemente lleguen a ser populares en muy pocos años, puesto que las ventajas energéticas y medioambientales del uso de esta tecnología son notables”.
En lo que se refiere a la zona de almacén, Napisa ha instalado unos 200 metros cuadrados de suelo radiante con tecnología geotérmica para que en cualquier época del año el personal disfrute de una temperatura ambiente más confortable en su trabajo. “Confiamos también en que esta tecnología contribuya a un ahorro estimable en los gastos de climatización, para que en pocos años podamos recuperar la inversión realizada en la instalación geotérmica”, señala Puago.
A las novedades en climatización se suma también como elemento innovador la fachada en policarbonato del edificio de oficinas, mientras que la fachada de la nave es de panel prefabricado gris.