• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Navarra impulsa la intermodalidad a través de 8 proyectos estratégicos

Navarra impulsa la intermodalidad a través de 8 proyectos estratégicos

21/03/2011

ANL_jornada logisticaEl Presidente de Navarra, Miguel Sanz Sesma, inauguró la semana pasada en Baluarte la III Jornada Técnica de la Logística y el Transporte Intermodal de Mercancías. Este evento, organizado anualmente por el Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones, se ha consolidado con esta nueva edición como el espacio de encuentro del sector en la Comunidad Foral de Navarra para el análisis, estudio y presentación de todas las actuaciones impulsadas por el Gobierno de Navarra en materia de Transporte de Mercancías y Logística.

El eje sobre el que giraron las diferentes ponencias fue la intermodalidad y el interés que para Navarra representa impulsar el transporte combinado de mercancías en la Comunidad. La jornada fue  también marco de presentación de los ocho proyectos estratégicos desarrollados en el último año por los seis foros de trabajo del Cluster de la logística y el Transporte de Mercancías en Navarra. Una iniciativa promovida por la Dirección General de Transportes del Gobierno de Navarra, en colaboración con los agentes del sector, que celebra ahora el segundo aniversario de su puesta en marcha. El encuentro sectorial congregó a más de medio centenar de profesionales del ámbito de la logística de las empresas de nuestra Comunidad y operadores  logísticos.

En el transcurso del acto de inauguración, el Presidente Sanz destacó el impulso que, desde el Gobierno de Navarra, se está dando a la intermodalidad, especialmente a la combinación de los modos de transporte tren-carretera, con la finalidad de posicionar a Navarra en los principales corredores nacionales e internacionales que actualmente se están configurando. En este sentido, el Presidente manifestó la importancia de la firma del convenio del Gobierno de Navarra y la Administración General del Estado para la construcción del corredor navarro de alta velocidad para tráfico mixto de mercancías y viajeros.

La primera de las ponencias, a cargo de Miguel Ángel Campos García, director general de Explotación de la Infraestructura de ADIF, analizó los planes más inmediatos del Administrador de Infraestructuras del Estado.  Y, por su parte, el director de Intermodalidad de la Dirección General de Servicios de Mercancías y Logística de RENFE, Julián Mata, expuso la visión del operador ferroviario en el Plan Estratégico para el Impulso del Transporte Ferroviario de Mercancías.

La segunda parte se abrió con la intervención del director general de la Agencia Navarra del Transporte y la Logística, Enrique Díaz, quien analizó con detalle los flujos de mercancías y la utilización actual de los distintos modos de transporte, haciendo especial énfasis en  el potencial del transporte por ferrocarril.

La última parte de la jornada se centró en el Cluster del Transporte y la Logística, una iniciativa del Gobierno de Navarra que presentó la directora general de Transportes, Susana Labiano en colaboración con los presidentes de los foros. Labiano expuso la situación de avance de los ocho proyectos estratégicos  en los que ha trabajado el Cluster, y que se encuentran prácticamente finalizados.

Estos proyectos son: “Corredores verdes para el transporte de mercancías en Navarra” y “Análisis y planes de actuación sobre aparcamientos y zonas de descanso en Navarra para vehículos pesados” ambos impulsados por el Foro de Infraestructuras, que preside Rafael Irigoyen; los proyectos “Estudio de impacto del uso de la tecnología RFID en la eficiencia de la cadena de suministro” y “Estudio de Distribución Urbana de Mercancías” impulsados por el Foro de Tecnología e I+D+i, que preside David Zabalza; el proyecto “Análisis individualizado de la competitividad de las empresas del sector logístico y de transporte”, seleccionado por el foro de Management y Desarrollo de Negocio, presidido por Iñaki Arana; o el proyecto “Estudio de Perfiles Profesionales en las Empresas del Sector del Transporte y la Logística en Navarra” del Foro de Formación y Conocimiento, presidido por Jaime Villanueva.

Asimismo, se centró en los proyectos: “Sello Verde de la Logística  y el Transporte de Navarra”, impulsado por el foro de temas transversales, presidido por Iñaki Ardaiz; “Estudio de la oferta actual de transporte intermodal ferroviario, así como de la masa crítica desde, hacia y vía Navarra” y “Estudio de los mejores sistemas de transbordo, almacenaje y manipulación a nivel mundial para tener preparada una terminal altamente competitiva y eficaz”, seleccionados por el foro de comodalidad e intermodalidad, presidido por Christoph Carnol.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: agencia navarra logistica, jornadas logísticas

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, liderando la innovación y la descarbonización portuaria (y 2)

La innovación es la gran protagonista de la estrategia que el Port de Barcelona viene desplegando desde hace meses. Los proyectos de innovación diseñados ya están empezando a dar sus frutos y contribuyen a que el Port de Barcelona sea un referente internacional en el desarrollo sostenible y la descarbonización de la actividad portuaria.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

D2C para fabricantes de gran consumo: cómo integrar este canal en la cadena de suministro tradicional

La revolución tecnológica en la que estamos inmersos está rediseñando el mundo y cambiando las reglas del juego empresarial, abriendo nuevos caminos y posibilitando actividades y procesos que hace pocos años eran totalmente inimaginables. Un buen ejemplo de ello es la estrategia de distribución “Direct to Consumer” (D2C), que cada vez cuenta con una mayor […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal