• Inicio
  • REPORTAJES
  • Opinión
  • Entrevistas
  • COMUNIDAD LOGÍSTICA
  • contactar

GotCarga

Revista independiente para el sector de la logística y el transporte

  • Marítimo
  • Logística
  • Terrestre
  • Aéreo
  • Tecnología
  • Empresa y comercio
  • Ecologística
Usted está aquí: Inicio / EMPRESA Y COMERCIO / Newsfender elige el DFactory Barcelona para instalar su centro de producción mundial

Newsfender elige el DFactory Barcelona para instalar su centro de producción mundial

05/09/2024

El atractivo de DFactory Barcelona, como ecosistema de industria 4.0 de referencia internacional, unido a la apuesta de Barcelona por el sector náutico, que se ve reflejada estos días con la celebración de la Copa del América, han propiciado que la empresa Newsfender haya instalado su centro de producción mundial en la Ciudad Condal. En sus instalaciones ubicadas en el DFactory Barcelona, impulsado por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB), desarrollará sus defensas sostenibles para barcos que tiene patentadas y que fabrica con impresión 3D.

Newsfender produce defensas para barcos personalizadas, ecológicas y de última generación que han sido diseñadas específicamente para astilleros, constructores de embarcaciones, constructores de embarcaciones auxiliares, constructores de embarcaciones RIB, lanchas patrulleras militares, lanchas patrulleras de guardacostas, lanchas policiales y lanchas de rescate.

Otra de las características destacadas de este tipo de defensas para embarcaciones patentadas es que están fabricadas con materiales respetuosos con el medio ambiente, lo que garantiza un impacto mínimo en la vida acuática. Están construidas con materiales de alta calidad y procesos de fabricación de última generación por lo que las defensas de Newsfender son lo suficientemente resistentes como para soportar condiciones climáticas adversas y exposición prolongada al sol sin perder eficiencia. Esta compañía también está desarrollando otras patentes que en breve verán la luz en el mercado.

Actualmente estas defensas tienen varias opciones como Glow in night- se carga con UV de sol y brilla durante la noche incrementando la seguridad en navegación nocturna, defensas de multicolor, defensas de piel de fibra de carbono o defensas cromadas para yates de lujo, entre otras configuraciones.

El CEO de Newsfender también explica que “los productos tradicionales no han evolucionado en un siglo y actualmente están basados en el uso de petróleo y de materiales altamente tóxicos o cancerígenos como es el caso del isocianato. Nuestro producto está desarrollado internamente con colaboración con la empresa cántabra Eolas Prints que, aparte de ser una empresa muy eficiente, también se encuentra cerca lo que facilita que podamos hacer desarrollos de nuevos materiales. En relación a la maquinaria que utilizamos también hemos firmado un acuerdo de representación de la compañía BIGREP de Alemania y además de utilizar sus productos somos también su show room en España y próximamente presentaremos nuevos productos en nuestras instalaciones”.

Newsfender dispone de productos customizados para embarcaciones de todo tipo y para los puertos. Actualmente se encuentran en una fase Beta de una defensa balística con protección Level II y IIIa para uso en barcos y están trabajando para obtener el certificado Level IV a mediados de 2025. En breve prevén poder obtener la certificación NATO y están desarrollando un barco para las fuerzas especiales de esloras que van desde los 4,80 metros hasta los 8,50 metros. Este será el primer barco en mundo para operaciones especiales totalmente protegido balísticamente, lo que incrementará notablemente la capacidad de maniobra y la seguridad de los operadores en zonas de conflicto.

Un ecosistema en constante crecimiento

El DFactory Barcelona sigue cumpliendo el objetivo de convertirse en la fábrica del futuro, fomentando y desarrollando la industria 4.0, el nuevo talento y las nuevas tecnologías e inversiones, en un espacio inigualable. En este entorno, tecnologías como la impresión 3D, robótica, ciberseguridad y blockchain, inteligencia artificial o sensórica dan lugar a una nueva manera de producir, mucho más sostenible, generando sinergias entre empresas y brindado la posibilidad de establecer alianzas con el resto de las organizaciones presentes en el edificio.

Es un proyecto alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que facilita la digitalización de la industria como palanca clave para la transición ecológica y potencia la economía circular adoptando nuevos sistemas productivos y de manufactura avanzada sostenibles.

Actualmente el ecosistema cuenta con unas instalaciones de 17.000m2 en cuatro plantas, donde ya se han instalado más de 30 compañías y en las que trabajan alrededor de 500 personas, unas cifras que avalan su 85% de ocupación. Además, se prevé que en el ejercicio de este año se proyecte la segunda fase del emblemático edificio, un impulso que le permitirá alcanzar en los próximos años cerca de 100.000 m2. Con ello, se prevé que en total trabajen 1.500 personas de forma directa y 5.000 de forma indirecta.

Publicado en: EMPRESA Y COMERCIO Etiquetado como: Dfactory

Suscríbete al Boletín

Recibe todas las noticias del sector logístico a través de nuestro newsletter.

REPORTAJES

Port de Barcelona, puerto líder en intermodalidad ferroviaria (y 2)

El Port de Barcelona lleva más de dos décadas invirtiendo para impulsar la intermodalidad ferroviaria. Para materializar esta clara apuesta es imprescindible construir los nuevos accesos ferroviarios y viarios para poder desarrollar el nodo ferroviario en el área sur del Port de Barcelona que dispondrá de 6 terminales.

Ir a la lista de reportajes

Opinión

Dalí contra el puente de la bahía de Baltimore: un accidente que se podría haber evitado

El día 26 de marzo de 2024 será una fecha a recordar en el sector marítimo de la ciudad de Baltimore, en EEUU, debido a que un buque portacontenedores de dimensiones y capacidad de carga considerable colisionó contra el puente que conecta ambos lados de la bahía, destruyéndolo en tan sólo 20 segundos. Con un […]

Más artículos de opinión

Entrevista

Desde ATEIA Barcelona continuaremos luchando y denunciando el intrusismo en nuestra profesión y actividad

Emili Sanz, Presidente de ATEIA-OLTRA Barcelona

Ir a la página de entrevistas

ÚLTIMAS PUBLICACIONES
VER TODAS
  • GOT CARGA n º 224-225
  • GOT CARGA nº 223
  • GOT CARGA nº 222
  • GOT CARGA nº 221

Got Carga no se hace responsable ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas en los artículos firmados, entrevistas o colaboraciones, ni se responsabiliza de las características técnicas o consideraciones de los productos publicados o anunciados en el material enviado por las empresas. Queda prohibida la reproducción total o parcial de cualquier texto o material gráfico aparecido en esta publicación sin la autorización expresa de la dirección.

BUSCAR

© 2016 Got Carga - Diseño Mediacircus - Aviso legal - Política de privacidad - Política de cookies

Cookies
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes». Lee nuestra política de cookies
Ajustes Rechazar todo Aceptar todo
Cookies
Elige qué tipo de cookies aceptar. Tu elección será guardada durante un año. Lee nuestra política de cookies
  • Necesarias
    Estas cookies no son opcionales. Son necesarias para que funcione la web.
  • Estadísticas
    Para que podamos mejorar la funcionalidad y estructura de la web, en base a cómo se usa la web.
  • Experiencia
    Para que nuestra web funcione lo mejor posible durante tu visita. Si rechaza estas cookies, algunas funcionalidades desaparecerán de la web.
  • Marketing
    Al compartir tus intereses y comportamiento mientras visitas nuestro sitio, aumentas la posibilidad de ver contenido y ofertas personalizados.
Guardar Rechazar todo Aceptar todo